Iniciación a la investigación

Es necesario que el estudiante se inicie en métodos y técnicas de investigación que le ayuden en su proceso de aprendizaje así como en el diseño y planificación de sus trabajos.

El antes de la Investigación: El proyecto.

El proyecto de investigación es el Planning de la Investigación, por tanto se trata de un documento previo a la investigación.

Finalidad

  • Interna: Servir de reflexión y de búsqueda de soluciones a las dificultades que todo proyecto de investigación supone.
  • Externa: Dar a conocer, Difusión y aprobación de la investigación.

Qué contiene un Proyecto de Investigación

Debe contener el Qué, Cómo, Cuándo y Porqué de la Investigación. En el proyecto se detallan cada uno de los pasos de la ejecución posterior de la investigación, por tanto las partes o apartados de un proyecto de investigación serán las mismas que deba contener una investigación, con la salvedad de que no se llega al plano de las actuaciones, nos quedamos en el plano de las previsiones.

Estructura de un proyecto de Investigación

Basándonos en diferentes convocatorias del Ministerio de Educación y Ciencia, de programas para la subvención de investigaciones, exponemos a modo orientativo la información que debe contener un proyecto de investigación.

  • Título, autor/autores, resumen (Abstract) y descriptores/palabras clave (Keywords).
    Es necesario en este apartado recordar la importancia de la claridad expositiva y buena presentación del documento.
  • Antecedentes y estado actual del tema a investigar
    • Marco general en el que se contextualiza la investigación.
    • Importancia del estudio por su interés científico y educativo.
    • Fundamentación teórica, metodológica y estado actual de las investigaciones relacionadas con el tema.
    • Estimación del éxito de la investigación.
    • Planteamiento del problema de la investigación.
    • Inclusión de la bibliografía relevante.
  • Objetivos e hipótesis generales y específicos del proyecto.
    En este apartado se redactarán el propósito de la investigación y su concreción en objetivos y/o hipótesis
  • Metodología y plan de trabajo detallado con desglose de tareas.
    • Descripción de la población y la muestra.
    • Descripción del diseño.
    • Descripción de los instrumentos que se van a utilizar y el Procedimiento de recogida de datos.
    • Análisis estadísticos previsto.
    • Previsión de resultados y posibles vías de difusión.
    • Temporalización o cronograma.
    • Gastos o Presupuesto desglosado.
    • Miembros del equipo.
  • Bibliografía.
    Se detallará la bibliografía utilizada en la redacción del proyecto que se presenta.
  • Anexos o apéndices.
    Si el investigador solicitante va a utilizar algún material o documentación que le interesa que se tenga en cuenta y conozca, podrá incluirlo en este apartado

El proceso de investigación

Para que la investigación podamos considerarla como tal, debemos recurrir al método científico consistente en una secuencia de pasos aceptados y adoptados por la comunidad científica. Se trata de un proceso sistemático y ordenado, aunque hay que señalar que algunos pasos pueden, en determinadas investigaciones, superponerse e integrarse, por ejemplo, en la investigación experimental las hipótesis se identifican una vez definido el problema de investigación; en cambio, en la etnografía la generación de las hipótesis no se efectúa hasta que se recogen los datos, pudiéndose volver a revisar cuando se analizan.

Características que debe reunir una investigación

Empiricidad.

Es empírica en cuanto que los datos se basan en la información obtenida en el proceso de la investigación. Las evidencias derivadas de la investigación adoptan la forma de algún tipo de datos (cualitativos o cuantitativos) y el investigador basa su trabajo en dichos datos.

Diversidad de Formas.

Adquiere formas diversas. Es decir, la investigación puede ser cualitativa o cuantitativa adoptando métodos diversos en función del fenómeno bajo estudio. En general, ya lo hemos mencionado, todas las investigaciones están orientadas a uno o a ambos fines: a crear conocimientos (dimensión creativa y acumulativa de la investigación) y/o a la solución de problemas (dimensión de toma de decisiones) (Hernández Pina, 1995). Ambos fines no son excluyentes sino complementarios.

Sistematicidad.

Debe ser sistemática. ¿Qué podemos hacer para lograr una investigación fiable y válida? Puesto que la investigación es un proceso, éste debemos hacerlo sistemático. Algunos autores como Kerlinger (1982) definen la investigación como un proceso sistemático, controlado y empírico. McMillan y Schumacher (1989) la definen también como un proceso sistemático de recogida y análisis de la información (datos) con algún propósito o fin.

Fiabilidad.

Debe ser fiable. Con este concepto nos referimos a la consistencia y a la replicabilidad de métodos, condiciones y resultados. La fiabilidad es una característica necesaria pero no suficiente. Un estudio que carezca de fiabilidad será difícil de extraer una interpretación de los resultados y generalizarlos a otras poblaciones y a otras condiciones. Tanto la fiabilidad como la validez establecen la credibilidad de la investigación. Mientras que la fiabilidad se centra en la replicabilidad, la validez lo hace en la exactitud y generalizabilidad de los resultados

Validez.

Debe ser válida. La validez de la investigación se relaciona con la exactitud de la interpretabilidad de los resultados (validez interna) y la generalización de sus conclusiones (validez externa).

Niveles del proceso de investigación

Nivel teórico conceptual

A este nivel corresponden las fases del planteamiento del problema y de la formulación de las hipótesis de investigación. Se trata de un nivel eminentemente teórico.

Selección del tema de investigación

El hombre, desde siempre, se ha hecho preguntas sobre la vida, que a veces ha respondido con el conocimiento vulgar y otras, cuando este conocimiento era insuficiente, avanzando una posible solución, que tendrá que ser comprobada y verificada a través del proceso de investigación. Si el proceso seguido ha sido el del método científico, este conocimiento pasara a formar parte del cuerpo de conocimientos científicos. Pero un problema resuelto no es un problema concluso, hasta el punto que la ciencia avanza en la medida que un problema es capaz de generar nuevos problemas. El científico, que en su hacer se limita a describir y conocer el aspecto de la realidad en el que esta interesado, y no realiza predicciones a partir de la explicación que da a los hechos que conoce, deja sin cubrir una importante meta como es la de establecer nuevos interrogante, que faciliten posteriores estudios científicos con los que aumentar los conocimientos que se tienen.

La investigación parte siempre de una situación problemática a la que el investigador no sabe dar respuesta con los conocimientos que sobre esa situación posee. Esta curiosidad por conocer nuevos datos sobre un aspecto del conocimiento, constituye el problema de investigación, y el esfuerzo posterior en el desarrollo del proceso de investigación, estará encaminado a resolverlo.

  • Origen de los problemas. La etapa más creativa de todo el proceso de investigación es sin duda la formulación del problema. Situaciones que motivan los problemas:
    • Experiencia. Los problemas no surgen del vacío. El conocimiento de los contextos en los que ocurren los hechos, son una importante fuente de problemas.
    • Teorías científicas. Las teorías científicas dan respuesta a muchos de los fenómenos que ocurren en un contexto determinado, pero su campo de acción puede ampliarse a otro conjunto de situaciones, planteando nuevos interrogantes, en este proceso generalizador, que hacen posible el progreso de la ciencia. Además de generalizar los constructos teóricos a nuevas situaciones para intentar dar respuestas explicativas, el científico sabe que las teorías no son absolutamente verdaderas o sea, que sus principios generales no han sido probados en todos los casos y que por lo tanto su aplicabilidad será hipotética hasta tanto no se someta a prueba.
    • Conocimiento previo. A partir de la lectura de otras investigaciones pueden surgir preguntas sobre lagunas detectadas, o generarse nuevas ideas a partir del conocimiento de una situación concreta. La labor del investigador se puede desarrollar, en este caso, de dos formas diferentes.
      • Replicando el estudio, sin variar ninguna de las variables que intervinieron en el estudio previo ni las condiciones en las que se desarrollo, con el fin confirmar las conclusiones obtenidas.
      • Introduciendo modificaciones, en la situación en la que tiene lugar la investigación o en las variables entre las que se intenta establecer relaciones, con el fin de ampliar el campo de generalización u obtener más datos para la validez del estudio.
      • En el primer caso se habrá realizado un trabajo de replicación. Si por el contrario se introducen modificaciones, el fin principal será establecer relaciones entre los trabajos nuevos con lo anteriormente investigado y así conformar un cuerpo teórico que proporcione coherencia a la investigación en ciencias sociales.
  • Criterios de selección del problema. Cuando el investigador se plantea un problema de investigación, debe cerciorarse de que este sea lo suficientemente importante como para dedicarle el esfuerzo económico y de tiempo que exige su estudio. Criterios para juzgar la importancia de un problema son:
    • La solución del problema debe de contribuir a aumentar el cuerpo de conocimientos organizados de la ciencia o disciplina. Un problema surge porque existen lagunas en el conocimiento, que deben completarse con el estudio de la situación, o bien porque existen hipótesis contradictorias, de investigaciones anteriores, y deseamos someterlas a prueba. Si el problema que se investiga no responde a satisfacer las necesidades teóricas al menos debe dar una respuesta a las necesidades prácticas de los que sufren la situación problemática; un problema trivial cuya solución no enriquece la teoría ni es útil en la práctica debe desecharse y volcar el esfuerzo en cuestiones de mayor interés teórico o practico.
    • El problema debe conducir a nuevos problemas y a investigaciones posteriores. Cuando se realiza una investigación surgen, a lo largo del proceso, múltiples interrogantes que son origen de nuevas investigaciones. Una buena investigación no solo contesta a una pregunta sino que plantea nuevas cuestiones de cuyo estudio depende el avance de esa ciencia.
    • Se debe elegir un problema investigable. No todos los problemas que se plantean pueden ser objeto de investigación. J. Arnau (1978) dice que un problema es resoluble cuando existen argumentos empíricos que permiten responder si o no. Muchas de las preguntas que se realizan en diferentes disciplinas del conocimiento no admiten investigación empírica, por lo que la indagación deberá hacerse por vía filosófica. Estos problemas pueden ayudar a la persona en importantes aspectos del proceso, pero no pueden ser objeto de investigación científica al no ser posible la definición operacional de las variables que en el se relacionan.McGuigan (1977) plantea cuatro razones por las que un problema puede no ser investigable:
      • Falta de estructura de elaboración Utilización de términos ambiguos y poco clarosImposibilidad de obtener datos relevantes.
      • Circularidad viciosa, cuando la respuesta esta basada en la pregunta y ésta en la respuesta. Un ejemplo sería: ¿Por qué el alumno X saca malas notas? Porque no estudia. ¿Por qué sabes que no estudia? Porque saca malas notas.
    • El problema debe ajustarse al investigador. La pregunta puede reunir todas las condiciones favorables comentadas anteriormente, pero ser totalmente inapropiada para el investigador, bien por falta de conocimientos sobre el tema o por no disponer de los medios necesarios para la obtención de los datos. Estas razones convierten el problema en inviable para un determinado investigador.
  • Planteamiento del problema. El problema de investigación normalmente se expresa en forma de pregunta, una pregunta que el investigador se hace sobre un fenómeno o conjunto de fenómenos a los que no puede dar explicación con los conocimientos que posee, y, en dicha pregunta aparece implícita la metodología más apropiada
    • Veamos algunos ejemplos:
      • ¿Qué piensan los trabajadores de un colectivo ante una reforma del convenio? (investigación por encuesta)
      • ¿Tal compuesto químico produce mejores resultados en proceso digestivo de un persona que tal otro compuesto? (investigación experimental)
      • ¿Qué sucede en un aula de educación primaria durante una semana cualquiera del curso? (Investigación observacional)
      • ¿Cómo podemos predecir qué estudiantes universitarios utilizarán enfoques de aprendizaje distintos según el tipo de materias? (Investigación correlacional)
      • ¿Existe algún tipo de interacción jefe/a-empleado/a diferencial según el género de los jefes/as y empleados/as? (Investigación causal-comparativa)
    • Criterios básicos a los que debe responder la pregunta:
      • Claridad. Cualquier otra persona que lea el problema debe de entender a qué cuestiones se pretenden responder con la investigación.
      • Concisión. Con frecuencia una de las tareas más difíciles de todo el proceso investigador es la formulación clara y concisa del problema. Esta concisión se obtiene, frecuentemente, en la medida que progresa el trabajo, pero esto no impide que se realice un primer planteamiento lo suficientemente bien elaborado como para conseguir una rápida comprensión del mismo. En esta labor juega un papel importante, la lectura de trabajos previos o revisión bibliográfica inicial sobre el tema, lo que facilita la aclaración de términos y el dominio del lenguaje técnico.
      • Operatividad. El problema que no está planteado en términos operativos, presenta bastantes dificultades para entender sus elementos constitutivos. El planteamiento operacional consiste en especificar, no solo el fenómeno, sino en qué unidades van a ser medidos cada uno de esos elementos. Con frecuencia, se prescinde de esta formulación operativa, por razones estrictamente literarias o de facilidad en la formulación, y es posteriormente, cuando se definen las variables que se relacionan en el problema, cuando se hace de manera operativa.
    • Advertencia: Un pequeño cambio en el problema, puede variar todo el proceso de investigación, por lo que consideramos necesario la formulación interrogativa y de la manera más clara y concisa posible.Por ejemplo: Cuando se plantean problemas donde se incluyen términos como «debería» la pregunta se convierte en una cuestión de valor y carece de referencia empírica.Por ejemplo, si un investigador formula un problema como ¿debería enseñarse la igualdad de género en la educación secundaria?La respuesta implica nociones de correcto e incorrecto, propio e impropio; es decir, no hay modo empírico de actuar con el verbo «debería». En cambio, si la pregunta la formulamos de esta otra forma ¿qué piensan los profesores acerca de la inclusión de la igualdad de género en la educación secundaria? Ahora la pregunta se presenta de tal forma que sí podemos recoger información sobre el pensamiento que los profesores tienen acerca de esta cuestión.
Revisión de la literatura

Una vez delimitado el campo de investigación, se deben revisar los estudios anteriores sobre el tema, para aclarar conceptos sobre los que se pretende indagar, o conseguir ideas para plantear las cuestiones de interés en nuevas situaciones, con nuevos sujetos y nuevos datos.

  • Revisión de fuentes bibliográficas. Cuando el investigador comienza a realizar la revisión de la literatura, sobre todo en los primeros trabajos, con frecuencia le surge la duda de si ya ha leído bastante o por el contrario es necesario seguir profundizando y buscando sobre el problema de estudio. Ante esto, es necesario insistir que esta fase, aún siendo la más lenta, es la más necesaria de realizar bien y extensamente, porque si el tema está excesivamente estudiado, y se comprueba conforme se avanza en la lectura, existiendo resultados suficientes para dar respuesta a los interrogantes que planteamos, quizás no merezca la pena seguir en esa línea puesto que todo está demostrado y no necesita repeticiones. Si por el contrario, el tema fuera nuevo, es igualmente importante revisar los trabajos realizados para no partir de cero y comenzar desde lo que ya se conoce, aprovechando las preguntas que quedan sin resolver, completando lagunas del conocimiento y haciendo, así, avanzar la ciencia.
  • Niveles de realización de la revisión
    • Conceptual. Permite profundizar en los conceptos y términos que intervienen en la definición del problema. Esta lectura acerca al investigador a los puntos de vista de otros autores, a veces diferentes al suyo, y que deben quedar reflejados cuando se realiza el informe de investigación. Funciones:
      • Determinar el sentido que tienen los términos que se utilizan en la definición del problema de investigación.
      • Conocer las opiniones de otros autores sobre los conceptos que se están investigando.

      Para realizar esta revisión se puede recurrir a los diccionarios, enciclopedias, textos generales e investigaciones relacionadas con el tema; de todo lo cual se debe dejar constancia en fichas, realizadas por el propio investigador, como las que a título de ejemplo exponemos a continuación.

    • Funcional. Tiene como funciones principales proporcionar información sobre:
      • Estado de la investigación sobre el problema planteado. En que se ha profundizado, qué aspectos serian interesante estudiar, que relaciones se establecen, qué tiempo hace que se ha estudiado el problema etc. Metodologías seguidas en las diferentes investigaciones consultadas y posibilidades de una u otra en la nueva situación.
      • Pruebas e instrumentos utilizados y fiabilidad y validez de los mismos. Si no fueran validos, para nuestro propósito, habría que elaborar nuevos instrumentos.

      Para el mejor conocimiento del estado de la cuestión es interesante, tras la consulta de las fuentes de documentación, dirigirse a los autores que han realizado o están realizando investigaciones similares y solicitarles información sobre el tema que interesa.

  • Tipos de fuentes bibliográficas
Formulación de objetivos o hipótesis de investigación

El problema de investigación sólo nos ofrece el marco general. Para saber de forma más concretamente qué es lo que se va a realizar hay que formular los objetivos y/o las hipótesis. Como observarás hacemos una diferenciación entre objetivos e hipótesis ya que los objetivos tienen un carácter más descriptivo y las hipótesis buscan la relación causa-efecto, entre las variables.

  • Las Hipótesis. Son conjeturas, proposiciones o especulaciones que el investigador ofrece como respuesta a su problema de investigación. Se definen también como generalizaciones o suposiciones comprobables empíricamente que se presentan como la respuesta al problema de investigación, según Ato(1991), son por la guía que va diciendo al investigador lo que debe hacer.
    • Formulación de hipótesis. La formulación y comprobación de las hipótesis son parte esencial en el desarrollo de cualquier disciplina científica.
      Tras la formulación del problema de investigación, el investigador debe avanzar respuestas o soluciones provisionales. Estas respuestas no son más que «suposiciones que se toman como punto de partida en un razonamiento». Son los instrumentos de trabajo de las teorías que hacen posible la unión entre éstas y la investigación empírica. Veamos cuatro requisitos que deben cumplir las hipótesis:

      • Las hipótesis deben expresar relación entre las variables.
      • El investigador debe basar sus hipótesis en la teoría o en la práctica.
      • Las hipótesis deben ser contrastables empíricamente.
      • Las hipótesis deben ser claras y sencillas en su definición.
    • Tipos de hipótesis. Según su enunciado pueden ser:
      • Hipótesis sustantivas o de investigación: Expresan verbalmente lo que se espera obtener en su estudio,
        • Hipótesis inductivas. Se generan a partir de la observación y de la experiencia. La inducción es una fuente para la generación de hipótesis. En las hipótesis inductivas, el investigador inicia el proceso con datos y observaciones, elabora las hipótesis y genera teorías. Son hipótesis que van de abajo a arriba.
        • Hipótesis deductivas. Estas hipótesis tienen un proceso inverso, de arriba abajo. Es decir, el investigador parte de la teoría. Este tipo de hipótesis llevan a un sistema de conocimientos más amplio. Su valor radica en que sirven para comprobar cómo funcionan las teorías en la práctica educativa. Parten de lo general a lo particular y su alcance es más amplio que las hipótesis inductivas.
      • Hipótesis estadísticas: Son la afirmación que el investigador hace acerca de uno o más parámetros en la población de estudio, es por tanto, la expresión cuantitativa o numérica de los resultados que espera observar. Así por ejemplo, un supuesto poblacional podría ser que la relación entre determinadas variables es igual 0. La comprobación de la hipótesis se realiza sometiéndola a una prueba estadística de significación. Dicha prueba lleva a la decisión de aceptarla o rechazarla. La comprobación de la hipótesis nos lleva a las aplicaciones de la estadística inferencial. Se enuncian de dos formas:
        • Hipótesis nula. Representada por H0, es una afirmación de un valor o valores exactos para uno o más parámetros poblacionales. La H0 no refleja necesariamente las expectativas del investigador pero es preferida por muchos investigadores debido a que puede usarse en cualquier estudio que explore una diferencia o relación.
        • Hipótesis alterna. Representada por H1. Es la que establece la relación entre las variables bajo estudio o la diferencia entre los tratamientos experimentales que el investigador espera se produzcan.La H1 es la afirmación que el investigador espera apoyar aunque su verdad no pueda demostrarla. La hipótesis siempre afirma que los parámetros poblacionales tienen valores diferentes cualquiera que haya sido lo especificado en la H0. La H1 es la alternativa original de la H0. Juntas forman una serie de probabilidades lógicas para las relaciones bajo estudio.
    • Tipos de Enunciado de las Hipótesis.
        • Enunciado de implicación general de forma lógica utilizando la condicional:

      SI………. ENTONCES……..

      SI ciertas condiciones existen ENTONCES otras condiciones deberán existir

      SI X (condición antecedente) ENTONCES Y (condiciones consecuentes)

        • Enunciado matemático

      Con este enunciado se trata de expresar la relación cuantitativa de la variable independiente (X) y dependiente (Y) en forma matemática. Y es una función de X: Y = f (X)

      Como observarás aparecen dos proposiciones en el enunciado, uno correspondiente al antecedente y otro relacionado con el consecuente.

  • Los Objetivos de investigación.
    • Objetivos o Hipótesis.

      No todas las investigaciones, que intentan dar respuesta a un problema, tienen que tener forzosamente hipótesis. En las investigaciones históricas y descriptivas, pueden plantearse hipótesis o éstas pueden simplemente tener como objetivo la descripción de hechos y situaciones, sin establecer una hipotética relación de variables. En este caso, la finalidad del investigador, será buscar la información necesaria para poder realizar descripciones. No obstante, hay estudios históricos que parten de una hipótesis de investigación y con la información recogida (datos obtenidos) se procede a su verificación. También es necesario apuntar que en determinados informes de investigación se utilizan los términos objetivos e hipótesis de forma indistinta. Entendemos que ambos términos significan cosas diferentes aunque uno y otro estén indicando lo que el investigador va a hacer en su estudio.

    • Objetivo/s General/es y Objetivo/s específico/s
      • Propósito u objetivo general. Éste tiene un carácter general y expresa en términos amplios qué es lo que va a hacer el investigador en su estudio.
      • Objetivo. El objetivo es más específico. Concretiza más las tareas a realizar por el investigador. Se relaciona más con los estudios descriptivos.
    • Sugerencias a la hora de escribir las hipótesis y objetivos

      Concretar los objetivos y las hipótesis después de la primera revisión de la bibliografía.Las hipótesis y objetivos debe aparecer después de la revisión de las fuentes, del planteamiento del problema antes del apartado de la metodología. Redactar las hipótesis y los objetivos en forma expositiva y en afirmativa. Evitar las preguntas y la doble negación. Redactar una hipótesis u objetivo general y varios específicos.No redactar la hipótesis de investigación en forma de hipótesis nula.Las hipótesis deben establecer diferencias o relaciones. Los objetivos deben establecer descripciones. Definir los términos que aparezca en las hipótesis y en los objetivos. Procurar que cada hipótesis y objetivo sea comprobable empíricamente.En las hipótesis y objetivos deben aparecer de forma más o menos implícitos:

      • Cuáles son las VI y las VD.Las medidas a utilizar. Sobre quién se va a hacer la investigación.
      • El tipo de análisis a realizar.

Nivel Técnico-metodológico

En este nivel se vinculan los planteamientos teóricos con la realidad empírica. Es el nivel donde se seleccionan los métodos de recogida de datos.

Selección de la metodología de investigación

Una vez formulado el problema y planteadas las hipótesis de investigación es el momento de seleccionar el procedimiento para la obtención de datos relevantes a las hipótesis. Para ello veamos una clasificación de:

  • Estrategias metodológicas en la recogida de datos
    • Buendía y Carmona (1984 ).
      Medición Encuesta Observación
      El investigador aplica algún estímulo a los sujetos de la muestra y mide sus efectos sobre la variable de respuesta. Tanto el control interno como la intervención del experimentador es máxima. El investigador formula alguna/s preguntas a los sujetos, objeto de estudio. El grado de intervención es mayor que en la observación, como igualmente es mayor el control interno Procedimiento seguido cuando los datos son extraídos en contextos naturales, con nulo o mínimo control interno
    • Anguera (1989).
      Metodología Experimental Metodología Selectiva Metodología Observacional
      Máxima intervención del investigador (control interno máximo o elevado) Grado máximo de naturalidad (control interno inexistente o escaso)

Los procedimientos para la obtención de datos constituyen un continuo lógico que va desde lo menos estructurado y de un escaso nivel de control, hasta lo más estructurado y altamente controlado. En un extremo situamos la estrategia experimental frente al otro extremo en el que situamos la estrategia natural, entre ambos procedimientos se encontraría la estrategia correlacional; configurando así el abanico de posibilidades metodológicas en el ámbito de las ciencias sociales.

  • Cómo hacer la selección. A la hora de seleccionar el método podemos encontrarnos con que no es fácil realizar observación o experimentación puras. A veces planes de investigación que se sirven de unidades molares, tienen altas dosis de control y manipulación en laboratorio, o viceversa; Nosotros consideramos que la elección del método de investigación deberá estar en función del problema de investigación y de los objetivos que se persiguen, siendo a veces necesaria la aplicación de ambas metodologías a un mismo problema para la validación metodológica o validación Inter-métodos.
Estudio de las variables

En las hipótesis debe figurar el tipo de relación que se espera encontrar entre las variables, pero es necesario definir éstas claramente para evitar imprecisiones y ambigüedades en su utilización.

  • Qué es una variable. Existen dos modos de definir las variables con las que vamos a trabajar; el modo constitutivo, que consiste en utilizar palabras que expliquen en que consiste el fenómeno a estudiar, hace referencia a la esencia del fenómeno; y el modo operativo, que asignaría significados a la variable, especificando las actividades u operaciones que han de realizarse para medirla; se refiere, por lo tanto, al campo de lo observable. Estas definiciones operativas son los instrumentos fundamentales de la investigación científica, pues han contribuido a la precisión y al desarrollo de la ciencia.
    Las definiciones constitutivas han sido con frecuencia rechazadas en la investigación experimental por la dudosa validez de las conclusiones, quedando reservadas solo para aquellas situaciones en las que los constructos hipotéticos no son directamente susceptibles de un control riguroso.La definición operativa puede ser medida y experimental. La primera describe como va a ser medida la variable, mientras que la segunda tendría que indicar con todos los detalles la manipulación, que de dicha variable, va a realizar el investigador.
  • Escalas de medida. Una escala de medida es la asignación de un número a objetos o eventos en función de una regla, cualquiera que sea esta. Se trata precisamente de esa regla o conjunto de reglas que permite realizar la medida.
    • Clasificación de las Escalas de Medida:
      • Nominales. Son aquellas que permanecen invariantes bajo cualquier transformación de permutación. Los números, o cualquier otro símbolo, son utilizados solamente para identificar y diferenciar unos objetos de otros. Las únicas aplicaciones aritméticas son las relacionadas con la determinación de igualdad. Ejemplo: El número que llevan los atletas en la espalda.
      • Ordinales. Son aquellas que permanecen invariantes bajo cualquier transformación isotónica, es decir, mientras se mantenga el orden puede variarse cualquier número. Las aplicaciones aritméticas son las relacionadas, además de con la igualdad, con el orden; lo que implica poder determinar la mayor o menor intensidad de la característica que se pretende medir. Ejemplo: Ordenación de la población por edades.
      • De Intervalo. Son aquellas que permanecen invariantes bajo cualquier transformación lineal, es decir, podemos sustituir las medidas de estas escalas por otras que sean función lineal de las primeras. Las operaciones empíricas básicas son: la determinación de igualdad, de ordenación y de igualdad de intervalos. Ejemplo: Puntuaciones de la población en un test.
      • De Razón. Son aquellas que permanecen invariantes a cualquier transformación de semejanza (grupos de semejanza). La operación empírica básica es la determinación de igualdad de razones. Implica la existencia del cero absoluto o ausencia total de la característica que se está midiendo. Ejemplos: Medida de la longitud, Intensidad de una luz.
    • Clasificación de las variables
      • En función de los fenómenos a los cuáles se vincula
        • Variables de estimulo. Las variables de estimulo son condiciones externas al individuo capaz de suscitar una respuesta. Puede constituir una serie cualitativa, por ejemplo un método de aprendizaje, o una serie cuantitativa como, por ejemplo, la intensidad de un sonido, la temperatura etc. El principal problema del investigador con respecto a estas variables es: El control, que puede realizarse por dos procedimientos diferentes:
          • Manipulación intencional de la variable o método de control de observación sistemático, el investigador provoca los valores deseados en la variable y selecciona los sujetos que recibirán los distintos valores.
          • Selección de los valores de la variable. El investigador selecciona los valores entre aquellos que existen naturalmente. Este método se utiliza fundamentalmente cuando la variable de estímulo no puede manipularse intencionalmente.
        • Variables de respuesta. La variable de respuesta se refiere a un comportamiento manifiesto del individuo. Incluye cualquier acción o respuesta del organismo, a un estimulo interno o externo. Ejemplos de variables de respuesta son: el rendimiento escolar, el sistema de valores de un sujeto, la actitud hacia una materia etc. El principal problema del investigador con respecto a estas variables es la medición exacta de los valores de respuesta. Las medidas más usuales son:
          • Amplitud o cantidad de respuestas manifestadas por el sujeto.
          • Exactitud o cantidad de aciertos en las respuestas.
          • Tiempo de aparición de la respuesta.
          • Frecuencia de la respuesta o número de veces que ocurre.
        • Variables organísmicas. Las variables organísmicas son aquellas características físicas, psicológicas o fisiológicas, relativamente estables, que pertenecen a un individuo. Se refieren por lo tanto a todo tipo de diferencias individuales que podemos hallar entre los sujetos. Los principales problemas del investigador con estas variables son: La medición y el control.
      • En función del proceso experimental
        • Variable independiente (V.I.). Es aquella que controla el investigador y que provoca el fenómeno en el sujeto, cuyos efectos se intentan determinar.
        • Variable dependiente (V.D.). Es aquella que se produce en los sujetos en función de las variaciones en la variable independiente.
        • Variable extraña (V.E.). Variables extrañas son todas las demás variables que actúan sobre los sujetos durante el experimento y que pueden ejercer una influencia sobre los resultados. «El problema del investigador consiste, en primer lugar, en identificar las variables extrañas, por lo menos aquellas que considera pueden influir en la relación funcional que pretende establecer» (J. Seoane 1972, Pág. 13). Las técnicas de control que se utilizan con mayor frecuencia son:
            • Eliminación. Como su nombre indica consiste en eliminar las variables extrañas, siempre que sea posible. Por ejemplo, se elimina la comunicación oral en un examen.
            • Constancia. Cuando no es posible eliminar las variables extrañas, se procura mantenerlas constantes a lo lago del experimento. Ante las posibles influencias de la edad en una investigación, se seleccionan a sujetos que tengan la misma edad.
            • Balanceo. Consiste en mantener en equilibrio el efecto de las variables extrañas. Para conseguir este equilibrio se utiliza un grupo experimental, que recibe la variable experimental y un grupo de control, que no la recibe. Por ejemplo, para valorar un determinado medicamento sobre la caída del cabello, se hacen dos grupos. Al grupo experimental se le proporciona una droga mientras que el grupo de control se le administra un placebo.

          De esta manera se puede controlar el efecto de ansiedad por la administración del medicamento, como posible causa de variación de la variable dependiente.

          • Contrabalanceo. Se utiliza cuando en la investigación experimental se pretende determinar el efecto de más de una variable independiente, con el fin de poder discernir los resultados que se deben a cada una. Para esto se dividen los sujetos en tantos grupos como variables independientes y se presenta, a cada grupo, cada variable independiente en sesiones diferentes y sucesivas, pero alterando el orden de presentación en todos los grupos para evitar el efecto de contaminación.
          • Selección al azar. Cuando no es posible aplicar ninguna de las técnicas anteriores, se seleccionan al azar el grupo experimental y el de control, bajo el supuesto de que las variables extrañas tienen la misma probabilidad de aparecer en ambos grupos.
      • En función de las propiedades matemáticas.
        • Cualitativas. Las variables cualitativas se refieren a aquellas características que no pueden ser cuantificadas. También reciben el nombre de atributos; y según estén divididas en dos o más categorías, se denominan dicotómicas o policotómicas. Un ejemplo de variable dicotómica es el sexo, y policotómica, la clase social.
        • Cuantitativas. Las variables cuantitativas son aquellas características susceptibles de ser medidas numéricamente. Estas variables pueden ser discretas y continuas. Variable discreta es aquella que admite interrupciones verdaderas en su medición y por lo tanto, no admite valores intermedios. Por ejemplo, numero de hijos, numero de alumnos de la clase, etc. La variable continua puede admitir cualquier valor intermedio dentro de un continuo. Por ejemplo el rendimiento académico, la estatura, el peso etc.
Muestreo

Nivel estadístico-analítico

En este nivel tiene lugar el tratamiento estadístico de los datos obtenidos a partir del correspondiente diseño. El análisis de datos nos permitirá la toma de decisiones estadísticas, según las cuáles en el modelo experimental, aceptamos la existencia o no existencia de relación entre las variables, o en un modelo cualitativo consideramos alcanzados o no los objetivos.

Instrumentos de Recogida de Datos.

La recogida de los datos es otro de los pasos importantes en la investigación puesto que las conclusiones de un estudio se basan en dichos datos, de ahí que los instrumentos utilizados y la clase de datos obtenidos debe tratarse con mucho cuidado.

  • Que entendemos por dato. Que entendemos por instrumento/s. Entendemos por dato a la información recogida por el investigador de los sujetos u objetos (grupos, programas, contexto) de investigación. Estos datos pueden adoptar formas diversas, como por ejemplo: genero de los sujetos, la edad, repuestas a un cuestionario, diarios, anecdotarios, escalas de observación, escalas de actitudes, etc. La decisión que el investigador debe tomar en esta etapa de planificación es qué clase de datos necesita recoger y con qué instrumentos o técnica debe recogerlos. El dispositivo que utilice (papel y lápiz, cuestionario, escala, etc.) es lo que denominamos de forma genérica instrumentos y el proceso de su recogida instrumentación. La instrumentación implica no solo la recogida o diseño de los instrumentos sino las condiciones en que se aplicarán tales instrumentos: momento oportuno, lugar, número de veces que se recogerán datos, quién participará en la recogida, y con qué instrumentos se realizará, lo que supone seleccionar instrumentos de entre los ya existentes o elaborar instrumentos propios. En cualquiera de los dos casos el investigador debe tener unos conocimientos amplios de este campo de la metodología. En cualquier caso, el planteamiento de estas condiciones es de gran valor para lograr unos datos que garanticen su calidad. Estas respuestas deben ser respondidas por el investigador antes de proceder a la fase de trabajo de campo
  • Clasificación
    • En función de Quién suministra la información.
      • A través del mismo investigador sin necesidad de recurrir a otras personas, p.e. el investigador se vale de la observación para recoger datos.
      • Directamente de los participantes, el investigador aplica pruebas a los participantes.
      • A través de informantes, el investigador se vale de terceras personas para recoger información acerca de los sujetos de estudio.

      En cualquiera de los tres casos el investigador debe decidir la idoneidad de los instrumentos.

    • En función de la procedencia de los instrumentos.

      El investigador puede crear sus propios instrumentos o puede recurrir a instrumentos comerciales.

    • En función de las acciones que realizan los participantes.

      La respuesta suministrada por los participantes puede venir en forma de respuesta escrita o a través de alguna actuación. Esta actuación puede ser procesual (cómo el sujeto ejecuta algo) o final (cuál es el resultado de una actuación concreta).

Procedimiento de la Recogida

El procedimiento engloba a todas las tareas que el investigador realiza con los participantes y/o las actividades que llevan a cabo los mismos durante la investigación y que serán las productoras de los datos.

Consiste en la secuencia de acontecimientos que tienen lugar al llevar a cabo el estudio o experimento. El investigador debe especificar claramente toda la secuencia de tareas o actividades que hace con los sujetos o hacen los sujetos en el mismo experimento. En un estudio de laboratorio sería la explicación detallada de cada tarea con aparatos o materiales que los sujetos tienen que manipular. En una investigación de campo, serán las actividades que los sujetos realizan, bien sea el método al que se han sometido o las tareas que ha tenido que realizar para producir los datos que el investigador necesita recoger. En la publicación de artículos e investigaciones este apartado es importante porque permite hacer réplicas a otros investigadores.

Análisis de datos

El análisis estadístico debe estar al servicio del investigador para describir, relacionar, comprobar hipótesis, estimar parámetros, etc. Es decir, el análisis estadístico debe asumir una función instrumental en el proceso de la investigación facilitando al investigador la técnica más apropiada a su investigación pero en ningún caso se debe convertir a la técnica estadística en el centro de la investigación ya sea porque es una técnica novedosa o porque está ahí simplemente.

El análisis estadístico se ha asociado generalmente con la investigación cuantitativa, especialmente con la investigación de corte experimental, cuasi-experimental, tipo encuesta, etc. En cambio, el análisis en la investigación cualitativa descansa más en la inducción y en la descripción. El término estadística (hoy se ha optado más por hablar de análisis de datos) tiene múltiples significados; sin embargo, la mayoría la refiere como la teoría, procedimiento y metodología por medio de la cual los datos son analizados. La estadística no debemos entenderla como una acumulación de datos sino como un método que nos sirve para describir y obtener sentido de dichos datos. La estadística encierra en sí un gran valor heurístico, siempre que el investigador conozca todas sus posibilidades. Otro aspecto a aclarar en el análisis de los datos es la diferencia entre estadísticos y parámetros. Cuando los cálculos estadísticos se refieren al estudio de una muestra concreta se conocen como estadísticos (o unidades de información), cuando son calculados y se refieren a la población se le conocen como parámetros.

  • Tipos de datos
    • Los datos cuantitativos.

      Se obtienen cuando las variables estudiadas se miden a lo largo de una escala que indica la cantidad presente de la variable medida. Su representación se hace de forma numérica.

    • Los datos categóricos o cualitativos.

      Expresan cuantos elementos puede haber dentro de una determinada categoría. La forma de representarlos es a través de frecuencias o porcentajes. Los datos categóricos expresan el número de objetos, elementos, individuos, acontecimiento, opiniones, etc., dentro de una categoría determinada.

    • Los datos textuales.

      La expresión verbal que el investigador recoge como resultado de entrevistas, observaciones, diarios, etc., para su análisis hay que proceder a la categorización, codificación, etc.

  • Tipos de análisis estadísticos
    • Estadística Descriptiva.

      Técnicas para resumir y describir datos cuantitativos: Esta descripción le informará de la localización, dispersión, forma de la distribución de sus datos, etc.

      • Descripciones gráficas. Polígono de frecuencias, curva normal.
      • Descripciones numéricas. promedios (media, mediana y moda), medidas de variabilidad (desviación estándar, varianza), forma de la distribución (sesgos), medida de la relación entre las variables, etc.

      Técnicas para resumir datos categóricos

      • Descripciones gráficas. Histograma, ciclograma.
      • Descripciones numéricas. Tablas de frecuencias y/o de contingencia.
    • Estadística Inferencial.

      Se utiliza la estadística inferencial cuando se manejan datos (estadísticos) extraídos de una muestra seleccionada al azar para determinar los parámetros de la población de referencia. Se trata por tanto de inferir los resultados de una muestra a la población de la que es representativa. Wiersma (1991):

      • El investigador parte de una población para extraer de forma aleatoria su muestra de estudio.
      • Desea tomar decisiones acerca de dicha población.
      • Selecciona la muestra utilizando las técnicas de muestro apropiadas.
      • Calcula los estadísticos correspondientes a dicha muestra.
      • Estos estadísticos reflejan los parámetros y las fluctuaciones maestrales.
      • Con los estadísticos calculados el investigador infiere los parámetros a la luz de la distribución muestral y la probabilidad.

      En el caso de la inferencia estadística el investigador se encuentra con dos tipos de técnicas.

        • Técnicas paramétricas: suponen una serie de supuestos acerca de la naturaleza de la población de la que se extrajo la muestra de estudio. Por consiguiente las inferencias que se realizan son más fiables. Algunas técnicas paramétricas para datos cuantitativos
          • La t de Student para la comparación de dos grupos para muestras independiente y correlacionadas
          • El Análisis de la Varianza (ANOVA)
          • El Análisis de Covarianza (ANCOVA)

      El Análisis Multivariado de Varianza y Covarianza (MANOVA y MANCOVA)

        • Técnicas no paramétricas que no requieren de características especiales en la naturaleza de la población. La ventaja es que son fáciles de utilizar y algunas de ellas son tan fiables como las paramétricas. Algunas técnicas Técnicas no paramétricas para analizar datos cuantitativos son:
          • La prueba U de Man-Whitney
          • La prueba Kruskal-Wallis para el análisis de la varianza un factor
          • La prueba de los signos
          • La prueba de Friedman para el análisis de la varianza factorial

      Y como técnicas no paramétrica para datos categóricos podemos referenciar: La prueba chi cuadrado.

  • Técnicas estadísticas avanzadas
    • El meta-análisis que tiene como objetivo hacer un estudio de integración de resultados de investigaciones ya efectuadas por otros investigadores. Consiste en superar las revisiones intuitivas de los trabajos realizados con una revisiones estadísticas.
    • Los modelos causales se han convertido también en el nexo que une la investigación correlacional y la experimental. Estos modelos surgen como respuesta a cuestiones de causalidad e inferencia causal con datos no experimentales y recogidos en contextos naturales. Cronbach (1959) fue el primero en llamar la atención sobre las diferencias que existían entre las dos corrientes investigadoras dentro de la psicología, la correlacional y la experimental. Los modelos causales han sido los que han intentado superar esta dicotomía y establecer la relación causal entre variables sin necesidad de recurrir a la experimentación rigurosa.

    Para más información (Welkowoitz, Even y Cohen, 1999)

Su grado de complejidad es grande pero gracias a los avances informáticos se han convertido en técnicas de fácil acceso. Sirven para responder a preguntas de investigación que van más allá de la simple descripción, asociación o intervención.

Los programas informáticos en el análisis de los datos.

Las aplicaciones de la informática a la investigación son importantes teniendo en cuenta que cada vez más la cantidad de datos que se manejan y la variedad de análisis que se realizan rebasan la capacidad del cálculo simple manual. Sin embargo, hemos de advertir que «disponer de un buen ordenador y de un potente programa informático no cubre las lagunas que el investigador posea acerca de las cuestiones metodológicas y estadísticas. La información que introducimos en un ordenador es solamente útil si se hace de forma significativa. Los análisis que se hagan serán también útiles si responden al problema de investigación y a los objetivos e hipótesis planteadas. Un ordenador y un programa estadístico es útil, funcional, rápido, exacto, etc., pero no sustituye al investigador.

Si se dispone de un ordenador es interesante saber qué pasos seguir a la hora de crear la base de datos para su posterior análisis. En primer lugar se deberá familiarizar con el programa informático y seguidamente realizar las tareas siguientes:

  • Diseño de la hoja de datos.
  • Definición de las variables (numéricas y alfanuméricas).
  • Introducción de los datos.
  • Depuración de la base de datos para detectar fallos y corregirlos.
  • Identificación del análisis que se debe realizar.
  • Selección del módulo o los módulos necesarios.
  • Grabación de los análisis.
  • Realización de los análisis e interpretación.

Cada uno de los tipos de datos, datos cuantitativos (numéricos) y datos cualitativos (texto) exige ser analizado de forma diferente.

Programas para el análisis de datos cuantitativos tenemos: SYSTAT, SAS, SPSS, MINTAB, BMDP,.

Programas para el análisis de datos cualitativos tenemos también una gama importante. De entre ellos citamos QUALPRO, ETHNOGRAPH, NUDIST, AQUAD, etc.

Conclusiones

Esta sección normalmente se dedica a la interpretación de los resultados. Es decir, el autor explica qué significado tienen los resultados respecto a los objetivos y las hipótesis planteadas. Lo cual resulta muy útil para aquellos lectores poco familiarizados con la lectura e interpretación de los datos estadísticos.

Es el momento de señalar las implicaciones y utilidad de los hallazgos, efectuando una interpretación desde varias perspectivas, siempre desde el marco de los objetivos e hipótesis planteados.

También se suele hacer una relación de los hallazgos alcanzados en cada uno de los objetivos e hipótesis planteados; no sólo de aquellos que corroboran los datos utilizados, sino también de los que no los sustentan.

Deberá evitarse introducir elementos nuevos que no han sido contemplados en los objetivos e hipótesis, extrapolándolos más allá de la población definida en el estudio. Igualmente, no se han de introducir factores irrelevantes en apoyo de las hipótesis ni conclusiones no justificadas por los hallazgos.

Dado que una investigación sugiere nuevos problemas de investigación, el autor deberá acabar sugiriendo nuevas vías de investigación reconociendo las limitaciones de su propio trabajo y evaluando los logros alcanzados. Al mismo tiempo se han de señalar aquellas acciones que, en su opinión, deban llevarse a cabo como resultado de la investigación.

El después de la investigación: El informe y comunicación de los resultados.

Cualquier trabajo de investigación suele culminar con la redacción de un informe escrito que transmita lo realizado y las conclusiones alcanzadas. La redacción de un informe reviste gran importancia en cualquier trabajo de investigación. En esta etapa el investigador informa a sus colegas y a la comunidad científica de lo que ha hecho y cómo ha llevado a cabo su trabajo.

Más información en: Asociación Americana de Psicología (APA).

Partes de un informe.

Resumen o Abstract

Un abstract o resumen es la síntesis de la investigación que aparece al comienzo del artículo o trabajo.

Esta parte del informe, que consta de 5 a 10 líneas de extensión, suministra la información acerca del propósito u objetivos del trabajo, hipótesis, descripción de la muestra, breve reseña de lo que han hechos los sujetos o lo que se ha hecho con ellos y resumen de resultados.

La finalidad del abstract es facilitar una información rápida del contenido del informe. De este modo, en un par de minutos el lector sabe de qué va el trabajo y si se relaciona o no con su tema de interés.

Introducción

Esta sección suele incluir dos apartados, la revisión de la literatura sobre los trabajos realizados y la pretensión o finalidad justificada de la investigación.

  • Revisión de las fuentes. Cualquier investigación debe partir de una revisión bibliográfica sobre los estudios ya realizados y relacionados con el tema de estudio. Esta revisión va a permitir al autor conocer el estado de la cuestión y contextualizar su propio trabajo. La revisión proporciona un conocimiento general a la vez que un marco de referencia para el análisis del tema objeto de investigación, al tiempo que permite exponer con claridad la naturaleza del problema y el tipo de enfoque que se debe adoptar. La revisión de la literatura debe llevarse a cabo a dos niveles. Por una parte, el autor debe hacer referencia a las fuentes relacionadas con el marco teórico. Por otro, a las fuentes relacionadas con los estudios de carácter empírico. El primer tipo de bibliografía permitirá ubicar el trabajo dentro de unas coordenadas teóricas. El segundo, por su parte, servirá para poner de relieve aquellas aportaciones que el investigador espera hacer respecto a lo hecho hasta ese momento. En uno y otro caso, se han de tener en cuenta no solo aquellas teorías y descubrimientos concordantes son la propia perspectiva, sino también aquellos contrarios a la misma. La revisión de la literatura suministra el background y el contexto del problema de investigación. Establece la necesidad de efectuar la investigación e indica al lector que el autor conoce bien el área de estudio. En relación con esta parte del informe se pueden formular varias preguntas: ¿Ha revisado y descrito el autor los estudios más relevantes al tema de investigación?, ¿Ha tenido en cuenta la opinión de los expertos en el campo de estudio?, ¿La síntesis de la revisión ha quedado clara y ordenada?
  • Propósitos / objetivos / hipótesis. Este apartado es uno de los más importantes del informe, puesto que aquí es donde el autor nos dice exactamente qué pretende hacer en su trabajo. Existen cuatro aspectos: el propósito del estudio, la justificación del mismo, las preguntas de investigación y las hipótesis y los objetivos. En muchos informes, objetivos e hipótesis aparecen diferenciados.
    • El propósito del estudio. Se trata de comunicar al lector qué se pretende hacer en la investigación. Así es frecuente encontrar en los informes frases como las que siguen: «El propósito de este estudio es identificar …» «El propósito de esta investigación es explorar cómo …». «En este estudio se intenta identificar algunos procesos …»
    • La justificación del estudio. Aquí se refleja la importancia del tema investigado y el por qué de la misma. En una buena justificación el autor incluye las implicaciones que seguirán a los resultados de la investigación. Sobre este apartado podrían formularse tres preguntas: ¿Ha quedado el problema claramente delimitado?, ¿Ha indicado el autor qué pretende hacer con esta investigación?, ¿Destaca por qué este problema es importante?
    • Las preguntas y los objetivos/hipótesis. Aquí el autor puede acabar formulando su problema de investigación en forma de pregunta. Sin embargo, no todos los autores lo hacen así. Lo que sí es preceptivo en cualquier informe es que aparezcan formuladas de forma clara las hipótesis y los objetivos de la investigación.
    • Los objetivos de investigación son las metas últimas en la solución del problema planteado. Son generalizaciones amplias que el autor se plantea como respuesta a su problema de investigación. El número de objetivos debe ser lo suficientemente limitado como para poder dar respuesta a todos y cada uno de los interrogantes planteados en el problema. Las hipótesis, en cambio, son generalizaciones más concretas de lo que se va a comprobar durante el estudio. Su nota predominante es que intentan a través de procedimientos empíricos relacionar variables o buscar diferencias entre grupos. Algunos informes plantean objetivos generales de los cuales van derivando distintas hipótesis de investigación. En este punto podemos formular tres preguntas: ¿Formula el autor la o las preguntas de investigación de forma precisa y clara?, ¿Están formulados los objetivos y las hipótesis del trabajo?, ¿En las hipótesis quedan claramente definidas las relaciones que se desean investigar? En caso afirmativo, ¿aparecen las variables que se desean relacionar?
    • La definición de los términos. Es un error por parte del autor dar por supuesto que el lector conoce el sentido que le da a todos los términos más importantes de la investigación. Es muy clarificador ofrecer las definiciones conceptuales y operativas de los términos más importantes de su investigación. La pregunta a formular podría ser: ¿Se han definido de forma clara los términos?

Metodología

En esta sección el investigador informa sobre los pasos dados en la realización de su trabajo. La información dada en este apartado debe ser lo suficientemente amplia y explícita como para que otro investigador pueda hacer una réplica del mismo estudio. Dicha información variará dependiendo del método de investigación utilizado.

  • Población / muestra. La población sobre la que se va a generalizar los resultados de la investigación deber ser claramente descrita tanto en los estudios de carácter cuantitativo como cualitativo. Una buena caracterización de la población va a facilitar la selección de la muestra sobre la que se llevará a cabo el trabajo de investigación y la generalización de las conclusiones. En el caso de los estudio cualitativos el lector tendrá una mejor idea del escenario y de los sujetos objeto de estudio. Este apartado exige hacer una descripción lo más clara posible de: La población (su definición), el tipo de muestreo utilizado. Justificación de la técnica de muestreo utilizada, la relación cuantitativa entre la población y la muestra. Número de sujetos de la muestra, el nivel de confianza y error muestral, la descripción de las características de los sujetos de las muestra (edad, sexo, clase social, nivel socioeconómico, etc.), y los tipos de grupo (si hay grupo experimental y de control). En la investigación cualitativa lo importante es la descripción de la muestra: sus características, su contexto, etc., con el fin de que el lector tenga una mejor idea del proceso y los resultados de la investigación. Las preguntas clave a formular pueden ser: ¿Se ha descrito el plan de muestreo?, ¿se han descrito las características más relevantes de la muestra?, ¿Se ha identificado la población a la que se pretende elevar las conclusiones?
  • Diseño. El término «diseño» se usa para describir, no la planificación de la investigación, sino el modo en que han sido organizados los grupos para su intervención en la investigación y posterior análisis de los datos. Los diseños son aspectos importantes de los estudios experimentales y correlacionales. La explicación que el autor dé sobre cómo ha organizado los sujetos o grupos de sujetos participantes en su investigación ayudará al lector a conceptualizar mejor el trabajo de campo y los análisis estadísticos realizados posteriormente.
  • Materiales. En lo referente a los instrumentos de recogida de datos, se debe especificar y justificar si es preciso, toda la información que permita conocer de qué medios se ha valido el autor para recabar la información necesaria para la comprobación de sus hipótesis. Si los instrumentos existen ya en el mercado, la información aunque no sea muy exhaustiva deberá incluir su validez y fiabilidad, población a la que se dirige, baremos disponibles, etc. Si por el contrario, los instrumentos han sido elaborados expresamente por el autor para su investigación (cuestionario, escalas, entrevistas, pruebas objetivas, etc.) debe mencionarse el proceso de construcción, el estudio piloto, su grado de fiabilidad y validez, nivel de aplicación, normas de aplicación, etc. En cuanto a los posibles materiales utilizados en la investigación, es necesario hacer una descripción de los mismos y señalar su grado de disponibilidad para aquellos autores que quieran consultarlos o conocerlos directamente. Si la publicación lo permite, es importante incluir los instrumentos o copia de materiales utilizados en un apéndice final
  • Procedimiento. En algunas investigaciones esta parte se correspondería con el tratamiento experimental. Este punto es importante en un informe de investigación porque podría permitir al lector hacer una réplica en las mismas o parecidas condiciones. En las aplicaciones de encuestas, como es el caso de un cuestionario o de una entrevista, se ha de informar de los pasos seguidos en todo el proceso de elaboración, estudio piloto, aplicación, recogida de los datos, codificación, etc. Las preguntas clave en este apartado serían: ¿Describe los procedimientos que sigue en el estudio: cuándo, dónde, cómo?
  • Validez Interna y Validez Externa. En los estudios de carácter cuantitativo, una vez que se ha llevado a cabo la investigación es conveniente señalar qué factores de la validez interna y externa han podido afectar a los resultados del trabajo.

Análisis y Resultados

El autor puede empezar informando de las técnicas estadísticas utilizadas, justificando por qué optó por ésas y no por otras distintas. En cualquier caso los procedimientos responderán a las hipótesis u objetivos y nunca a la novedad de la técnica.

.Existen modos diversos en la forma en que pueden presentarse los resultados:

  • Se puede hacer una descripción de los datos dentro del texto.
  • Se pueden presentar en tablas. Para la correcta interpretación de las tablas es importante incluir debajo de cada una de ellas la historia de lo que trata, a qué datos se refiere, etc.
  • Figuras o gráficos. Dicen que una figura vale por mil palabras. En numerosos casos la representación gráfica de los datos ayuda a hacer una mejor conceptualización de los mismos.
  • Puede hacerse una combinación de los anteriores evitando caer en la excesiva redundancia

Discusión o conclusiones

En este apartado, se deberá explicar qué significado tienen los resultados respecto a los objetivos y las hipótesis planteadas. Lo cual resulta muy útil para aquellos lectores poco familiarizados con la lectura e interpretación de los datos estadísticos

Referencias bibliográficas

En este apartado debe figurar una relación de todas las referencias bibliográficas mencionadas a lo largo del trabajo. Dicha relación se hará por orden alfabético. La especificación de las obras consultadas reviste gran importancia por doble motivo.

En primer lugar, sirve al lector para ver a través de ellas las fuentes de información de que se ha servido el autor. En segundo lugar, le servirá al primero para consultar otras fuentes relacionadas con el tema objeto de estudio.

Anexos o apéndices

Esta sección deberá incluir todos los materiales y tablas extensas utilizados en el proceso de la investigación

Otras secciones del informe

La portada debe contener el título del trabajo, el autor, el equipo de investigación que ha colaborado, la institución que financia el proyecto, la editorial que lo publica, fecha de edición, etc.

El índice debe colocarse al comienzo del informe y ha de incluir todos los capítulos y puntos más importantes del informe con expresión de las páginas.

Las tablas son muy útiles para la presentación resumida de resultados. El contenido de dichas tablas ha de ser lo más claro posible para el lector. En ellas debe aparecer: el título que indica su contenido, el tipo de información contenida en una tabla debe ser lo más monográfica posible, expresar la información que se contiene en cada uno de los ejes o filas y columnas, los datos deben aparecer claramente separados, presentar una tabla por página, los comentarios deben aparecer lo más cercanos a cada tabla, con expresión de la numeración.

Habilidades y competencias

En el proyecto Tuning, se denominan genéricamente Habilidades de investigación al conjunto de competencias propias del investigador, éste conjunto de habilidades intentamos clasificarlo en la tabla siguiente, a la vez que pretendemos una comparación-vinculación con aquellas otras preferidas por los empresarios europeos en orden de jerarquía superior a las habilidades de investigación:

Clasificación de habilidades del investigador
Preferencias de los Empresarios. (Orden de la Preferencia).
Informe STRATA ETAN Razonamientos inductivo -deductivo – y de simulación. (3º) Capacidad de análisis y síntesis
(17º) Habilidades de Investigación
Pensamiento crítico (9º) Capacidad crítica y autocrítica
Capacidad de definir y resolver problemas (8º) Toma de decisiones
Creatividad y la curiosidad (6º) Capacidad para generar nuevas ideas creatividad.
Trabajo en equipo; (5º) Habilidades interpersonales. de comunicación de relación
Tratamiento, interpretación y evaluación de la información; (10º) Habilidades básicas de manejo del ordenador.
(2º) Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Prácticas multi, inter y transdisciplinares (11º) Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinar
Espíritu de empresa y la capacidad de autodefinición del trabajo; (9º) Capacidad crítica y autocrítica
Capacidad de comunicación, de difusión de los resultados de la investigación (5º) Habilidades interpersonales. de comunicación de relación (7º) Comunicación oral y escrita en la propia lengua.(15º) Conocimiento de una segunda lengua
Anticipación, análisis de riesgos y prospectiva (1º) Capacidad de aprender.
Capacidad de coordinación, organización, Liderazgo (5º) Habilidades interpersonales. de comunicación de relación
Flexibilidad y adaptabilidad (4º) Capacidad para adaptarse a las nuevas situaciones.
Métodos de trabajo variables, adaptabilidad (4º) Capacidad para adaptarse a las nuevas situaciones.(1º) Capacidad de aprender.
Responsabilidad y compromiso social, económico y tecnológico (9º) Capacidad crítica y autocrítica.
(16º) Apreciación de la diversidad y multiculturalidad
Prácticas éticas (13º) Compromiso ético

Conclusiones

Como vemos, a pesar de la preferencia en 17º lugar de las habilidades de investigación por parte de los empresarios europeos consultados a iniciativa del proyecto mencionado, una consideración de tales habilidades a un nivel pormenor nos llevaría a coincidir con aquellas capacidades exigibles a los nuevos profesionales según las mismas preferencias de los empresarios.

La mejor manera de desarrollar las capacidades básicas intelectuales es el trabajo en un ambiente de investigación. Investigar es en el fondo la actividad humana que más completamente desarrolla el intelecto. Es por esto que es cada día más urgente la introducción de proyectos de investigación en el proceso mismo de la enseñanza universitaria

El investigador competente

Ser capaz de investigar o tener habilidad para investigar supone una aptitud, un talento, y una disposición del investigador hacia el propio proceso de investigación que lo predispone con altas posibilidades de llevar a cabo la investigación de manera óptima, con garantías de éxito.

La competencia del investigador es un conjunto de características personales, entre las cuales se incluyen valores, rasgos de personalidad y motivos, pericia, aptitud e idoneidad para hacer investigación. Se dice que las competencias son intangibles, aun cuando se reflejan en la manera en que realizamos investigación, por tanto tales se miden se miden a través de comportamientos claramente observables, a través del proyecto de investigación, del informe de investigación, a través de los resultados del proceso… Tener competencia en investigar significa llevar a cabo investigaciones sobresalientes en contraposición a investigaciones promedio.

Tareas cuyo dominio redundan en el desarrollo de la competencia investigadora

RAZONAR

Entendemos la habilidad de razonar en el investigador en cuanto a la capacidad de ordenar las ideas para llevar a cabo la investigación, justificando a ésta y todas sus características en función de la situación y los antecedentes.

COORDINAR

El investigador, en mayor o menor medida, dependiendo del tipo de investigación llevada a cabo, deberá de ser capaz de coordinar las acciones y los medios para un buen desarrollo del proceso de investigación.

ADAPTAR

El investigador, en cada una de las acciones desarrolladas en la ejecución de la investigación ha de ser flexible y acomodable a las exigencias de las circunstancias contextuales.

ANALIZAR

Entendemos que un investigador es hábil en analizar en tanto y en cuanto comprende el material escrito que revisa, es capaz de valorar críticamente lo que lee y lo relaciona con la realidad y con su futura práctica profesional. Así mismo es capaz de extraer las ideas principales de las secundarias y esto se ve reflejado en el tipo de preguntas y reflexiones que se plantea.

LIDERAR

El investigador, en mayor o menor medida, dependiendo del tipo de investigación llevada a cabo, deberá de ser capaz de liderar en la organización y coordinación de grupos y materiales para un óptimo desarrollo y rendimiento en el proceso de investigación.

PENSAMIENTO CRÍTICO

El pensamiento crítico es el elemento que mueve al investigador a querer cambiar las cosas, a querer mejorar aquellas situaciones de su entorno susceptibles de mejora.

DEDUCCIÓN

El investigador posee la habilidad de deducir cuando extrae consecuencias importantes para su investigación y el contexto en el que repercute de las leyes y las teorías con las que trabaja

ORGANIZAR

Entendemos el orden de una manera vital para el desarrollo óptimo de la investigación, por tanto el investigador deberá ser capaz de organizar las fases del proceso, los recursos materiales y humanos para un buen desarrollo del proceso de investigación

ANTICIPACIÓN

El investigador debe conjeturar lo que ha de suceder, ver con anticipación, disponer o preparar medios contra futuras contingencias

SISTEMATIZAR

Entendemos que un investigador/a adquiere la habilidad para sistematizar cuando de forma consciente es capaz de reflexionar de forma organizada sobre las lecturas realizadas y producir nuevo conocimiento a partir de la práctica.

VALORAR

El investigador ha de tener la habilidad de valorar lo verdaderamente importante para saber su incidencia en el proceso seguido, y así tenerlo en cuenta en su justa proporción

PROSPECTIVA

El investigador en la medida en que es capaz, mediante el análisis razonado de antecedentes, de prevenir situaciones anómalas, ver con anticipación, y disponer o preparar medios contra futuras contingencias, es un investigador prospectivo y anticipado

INTEGRAR

Entendemos que el alumnado tiene habilidad para integrar, cuando por ejemplo es capaz de redactar la información teórica recogida en la fase de la fundamentación teórica, agrupando de forma coherente todos los resultados de las consultas realizadas, para después poder interpretar sus resultados.

EVALUAR

El investigador que evalúa, nota e interviene en las dificultades y límites de su propia investigación con vistas a su mejora, También aprecia el impacto, los resultados de la investigación.

RESPONSABILIDAD

El investigador como cualquier profesional es responsable de su trabajo, máxime cuando éste tiene implicaciones para su comunidad

INDUCCIÓN

El investigador posee la habilidad de elaborar razonamientos inductivos en cuanto que partiendo de situaciones y experiencias concretas analizadas, es capaz de concluir el principio o ley general implícita.

TOMAR DECISIONES

Entendemos que un investigador ha de tomar decisiones durante todo el proceso de investigación, desde el inició cuando se plantea un problema, hasta que se llega a resolverlo, ha de elegir en cada momento los pasos y técnicas más acordes a la situación problemática y a las posibilidades de resolución.

RESPETO

En el ámbito de la responsabilidad y la ética, el investigador ha de respetar las situaciones y las circunstancias en las que acontecen los fenómenos objeto de la investigación, y ha de respetar a todos aquellos sujetos implicados de una u otra forma en el proceso de investigación, participantes o beneficiarios de la misma

SINTESIS

Entendemos que un investigador es hábil en sintetizar en tanto y en cuanto comprende las ideas más simples constituyentes de un todo que le lleva a valorar críticamente lo que lee y lo relaciona con la realidad y con su futura práctica profesional. Así mismo es capaz de a partir de ideas secundarias, constituir ideas principales que guiarán su investigación

CREAR

Un investigador ha de tener la habilidad de crear para el establecimiento de dispositivos y estrategias cuyo seguimiento den un resultado óptimo, ha de establecer acciones nuevas para problemas nuevos.

ÉTICA

Rectitud, conforme a la moral, conjunto de normas morales que rigen la conducta humana. El investigador ha de cumplir con su compromiso ético, el patrón de comportamiento científico, como parte de la conducta humana, debe respetar las normas morales establecidas (Declaración de los Derechos Humanos) por y para la comunidad

DIFERENCIAR

El investigador tiene la habilidad de diferenciar como importante para la resolución de su estudio en cuanto que es capaz de reconocer lo importante de lo irrelevante, diremos por tanto que la investigación es eficiente

CURIOSIDAD

El investigador curioso es aquel interesado por los fenómenos que le rodean con vistas a su comprensión o intervención hacia la mejora

COMPROMISO SOCIAL

El investigador no actúa en el vacío, desarrolla su labor «en» y «para» una comunidad en concreto, ya sea en búsqueda de mejoras sociales, empresariales o tecnológicas. Por tanto, el investigador ha de estar comprometido con el medio en el que trabaja y para el que trabaja

DEFINIR

Es muy importante para el investigador, y en alas a la justificación teórica, tener la capacidad de definir en su justa medida aquellos conceptos y términos que empleará en su investigación, ya que se pretende la superación de la investigación científica de las barreras culturales y semánticas de cada comunidad.

DISEÑAR

El investigador ha de diseñar en la medida en que los procesos de investigación no son fortuitos, en que una investigación se elabora, encauza y prevé mediante un esbozo inicial y prueba de la misma, un plan que de antemano facilitará la toma de conciencia anticipada de las virtudes y las limitaciones de la investigación. Una investigación debe ser y es conocida por su proyecto y por su informe final. El término «diseño» se usa para describir, no la planificación de la investigación, sino el modo en que han sido organizados los grupos para su intervención en la investigación y posterior análisis de los datos. Los diseños son aspectos importantes de los estudios experimentales y correlacionales

REAL/CONTEXTUAL

El investigador no puede realizar su trabajo en la imaginación o la ilusión, sus acciones y repercusiones deben ser reales, y como tales están influidas por las circunstancias espacio-temporales en las que trabaja

INTERPRETAR

En definitiva, el investigador pretende la interpretación, explicación de la realidad estudiada, con vistas a su comprensión o modificación

APLICAR

Un Investigador será hábil para aplicar su investigación en el momento que sea capaz de llevar a cabo lo anteriormente planificado, seguir metódicamente sus pasos en vías de obtener los resultados que redunden en una mejora de la problemática estudiada

COMUNICAR

Una investigación independientemente del fin que persiga, ha de ser conocida para que tenga éxito, la comunidad debe tener alcance a la investigación, y ésta debe alcanzar a la sociedad. El investigador por tanto ha de dominar las técnicas de difusión del conocimiento, como pueden ser la elaboración de informes, Una investigación debe ser y es conocida por su proyecto y por su informe final.

Dossier electrónico

Dossier Bibliográfico

Dossier Bibliográfico Básico

  • BUENDÍA, L. (ed.) (1993). Análisis de la Investigación Educativa. Granada: Servicio de Publicaciones.
  • BUENDÍA, L. COLÁS, P. y HERNÁNDEZ, F.(1999). Métodos de Investigación en Psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.
  • BUENDÍA, L. et al. (1999). Métodos de análisis de la Investigación Educativa. Sevilla:Alfar.
  • BUENDÍA, L. Pozo, T. y González, D. (2004). Temas fundamentales en la investigación Educativa. Madrid: la Muralla.
  • COLÁS, P. Y BUENDÍA, L. (1994). Investigación Educativa. Sevilla: Alfar. (Cap.10).
  • FOX, D.J. (1981). El proceso de la investigación en educación. Pamplona: EUNSA. (Cap.24).
  • HERNÁNDEZ PINA, F. (1995). Bases metodológicas de la investigación educativa. 1. Fundamentos. Murcia: DM.
  • KERLINGER, F.N.(1982), investigación del comportamiento. Técnicas y metodología. Interamericana, México.

Dossier Complementario

  • AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (1985). Publication Manual of the American Psychological Association. Washington, DC: APA.
  • ANGUERA, M.T. (1989),»Hacia una representación conceptual: Teoría y modelos». En J. Arnau y H. Carpintero (Coords), Tratado de Psicología general: Historia, teoría y modelos. (Cap. 18). Alhambra, Madrid.
  • ARNAU, J. (1978), Métodos de investigación en las Ciencias Humanas.Omega, Barcelona.
  • ARNAU, J. (1980), Psicología experimental. Un enfoque metodológico. Trillas, México.
  • ARY, D., JACOBS, L.CH. y RAZAVIEH, A. (1982), Introducción a la investigación pedagógica. Interamericana, México.
  • ATO, M. (1991). Investigación en ciencias del comportamiento. Fundamentos. Barcelona: DM-PPU.
  • BUNGE, M. (1985). Racionalidad y realismo. Madrid: Alianza Editorial.
  • BUNGE, M. (1981), La investigación científica. Ariel, Barcelona.(Ed. orig. 1969)
  • COCHRAN, W.G. (1971), Técnica de muestreo. CECSA. Mexico.
  • COOK, T.D. y REICHARDT, CH. S. (1986), Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación educativa. Morata, Madrid.
  • CRONBACH, L.J. (1959). The two disciplines of scientific psychology. American Psychologist 12, 671-684.
  • DEL RINCÓN, D. y Col. (1995). Técnicas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Dykinson.
  • DUVERGER, M. (1975), Métodos de las ciencias sociales. Ariel, Barcelona.
  • FESTINGER, L. y KATZ, D. (Eds), (1972), Los métodos de investigación en las ciencias sociales. Paidos, Buenos Aires.
  • GIBSON, G. (1974), La lógica de la investigación social. Tecnos, Madrid.
  • HABERMAS, J. (1988), La lógica de las ciencias sociales. Tecnos, Madrid.Interamericana, México.
  • HOWE, K. (1992). Getting over the quantitative-qualitative debate. American Journal of Education, 100 (2), pp. 236-55.
  • KUHN, T.S.(1984), Segundos pensamientos sobre paradigmas. Tecnos, Madrid.
  • LAKATOS, I. (1983), La metodología de los programas de investigación científica. Alianza, Madrid.
  • McGUIGAN, F.J.(1977), Psicología experimental. Enfoque metodológico. Trillas, México.
  • McMILLAN, J.M. and SCHUMACHER, S. (1989), Research in Education: A conceptual introduction. Scott Foresman. Glenview, IL.
  • POPPER, K.R. (1971), La lógica de la investigación científica. Tecnos, Madrid. (Ed. Orig. 1935).
  • ROJAS SORIANO, R. (1982). Guía para la realizar investigaciones sociales. México: Universidad Nacional Autónoma de Mexico.
  • SELLTIZ, C., JAHODA, M., DEUTSCH, M. y COOK, S.W. (1976), Métodos de investigación en las relaciones sociales. Rialp, Madrid.
  • SEOANE, J. (1972), Estadística aplicada a las Ciencias de la Educación. (Documento policopiado), Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Universidad de Valencia.
  • VISAUTA, B. (1989). Técnicas de investigación social, I. Recogida de datos. Barcelona: PPU.
  • WELKOWITZ, J.; EWEN, R.B. y COHEN, J. (1981). Estadística aplicada a las ciencias de la educación. Madrid. Santillana.
  • WIERSMA, W. (1991). Research methods in education. Boston: Allyn and Bacon