|     
             REFERENCIAS
  AUSUBEL, David Paul; NOVAK, J. D.; HANESIAN, H. 
              Psicología Educativa. México: Trillas, 1989.
     
              Síntesis de las ideas sobre el aprendizaje del pedagogo 
              constructivista David Ausubel, con aportaciones de algunos de sus 
              más importantes colaboradores. https://books.google.es/books?isbn=8426710336
    CORTESE, Abel. Cómo realizar
                un mapa conceptual.  http://www.tecnicas-de-estudio.org/aprendizaje/como_realizar_un_mapa_conceptual.htm 
  EDUCASE  es una asociación que investiga sobre el uso y aprovechamiento de las TIC en  educación superior. Entre sus publicaciones están Educase Quaterly o Educase  Review, pero también se pueden encontrar numerosos artículos y white papers de  las distintas iniciativas o proyectos. http://www.educause.edu/about/programs-and-initiatives
 
  FERNÁNDEZ BERROCAL, Pablo;  Ruiz Aranda Desiré;  La inteligencia emocional en la educación; Education & Psychology I+D+i and Editorial EOS; Vol 6 (2) 2008, pp: 421 – 436. Revisión crítica de las investigaciones sobre IE en el contexto escolar y análisis de su valor tanto presente como futuro para las políticas educativas en el sistema educativo español.
 http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/15/espannol/Art_15_256.pdf      GOLEMAN, Daniel. Inteligencia emocional. Barcelona: 
              Kairós, 2004.
     
              Clásico de la psicología y las relaciones humanas que plantea 
              la inteligencia como una actividad que supera las habilidades 
              tradicionalmente consideradas y que, en particular, se centra en 
              las habilidades sociales como factor de éxito 
              personal. http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/15/espannol/Art_15_256.pdf
 
 
  MARINA, José Antonio. Cómo aprende el cerebro. Madrid, Revista digital de la universidad de padres online, 2010. https://universidaddepadres.es/destacada_blogup/como-aprende-el-cerebro/
 
 
  MARTIN, Helena. Aprender a aprender en las diferentes áreas. 2011 (VIDEO). http://www.youtube.com/watch?v=1BNhNrhwkIM&playnext= 1&list=PL5FCF00CA0CFCAB49&feature=results_main
 
 
  MELÉNDEZ MARTES, Idamaris; ¡Escribe Creativamente y Cuéntame tu Cuento!;  Estudiantil; Vol.5, Número Especial; 4 paginas). Esta  propuesta  de   tesis  se  orienta   a  contribuir  a   aliviar  la  limitación   observada  en  las pruebas   de  aprovechamiento  y   propone  explorar,  con   una  acción  integrada   entre  la biblioteca  escolar   y  la  clase   de  español,  cómo   los  estudiantes  de   tercer  grado  pueden aprender a desarrollar la destreza de  escribir con efectividad y, en el proceso, aprender a escribir  un   cuento  de  manera   creativa.
 https://books.google.es/books/about/Escribe_creativamente_y_cu%C3%A9ntame_tu_cue.html?id=DGUENAEACAAJ&redir_esc=y 
 
  MORAL SANTAELLA, Cristina. Aprender a pensar, aprender a aprender: habilidades de pensamiento y aprendizaje autorregulado. Bordón. Revista de pedagogía, Vol. 60, nº 2, 2008, Págs. 123-138
 https://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=MORAL+SANTAELLA%2C+Cristina.+Aprender+a+pensar%2C+aprender+a+aprender%3A+habilidades+de+pensamiento+y+aprendizaje+autorregulado.+Bord%C3%B3n.+
 Revista+de+pedagog%C3%ADa%2C+Vol.+60%2C+n%C2%BA+2%2C+2008%2C+P%C3%A1gs.+123-138&btnG=&lr=
 
  MORIN, Edgar. Los siete saberes necesarios para la 
                educación del futuro. Barcelona : Paidós Ibérica, 2002.
      
  Resumen de las ideas de Edgar Morin sobre los conocimientos 
              que debe adquirir un ciudadano del siglo XXI. http://app.ute.edu.ec/content/3344-23-59-1-23-17/PAPEL%20TRES%20UNESCO-MORIN-SIETE%20SABERES.pdf
 
 
  MORIN, Edgar. Educar en la era planetaria. Barcelona: 
                Gedisa, 2003.
      
              Reflexión sobre una educación para la globalización y un mundo 
              globalizado. http://online.upaep.mx/campusvirtual/ebooks/LosSieteSaberesNecesariosParaLaEdudelFuturo.pdf
 
 
  NOVAK, Joseph D. Aprendiendo a aprender. Barcelona: 
                Martínez Roca, 2002.  http://www.terras.edu.ar/biblioteca/3/3EEDU_Novak-Gowin_Unidad_1(1).pdf
      
              Manual muy operativo sobre las técnicas de los mapas de 
              conceptos y el análisis funcional de documentos científicos 
              propuestas por dos de los principales discípulos de 
              Ausubel.
 
 
  PINKER, Steven. Cómo funciona la mente. Barcelona: 
                Destino, 2004.
      Libro de 
              alta divulgación sobre los descubrimientos realizados en las 
              últimas décadas sobre el funcionamiento del cerebro y la 
mente.
 
 
  RAJAGOPALAN, Sridhar. La ecuación del siglo XXI: La ciencia del aprendizaje, EL PAÍS, 2012. http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/05/17/actualidad/1337257486_541128.html 
 
  RECHARD, Paul y ELDER, Linda. Cómo Mejorar el Aprendizaje Estudiantil. 2003. http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-StudentLearning.pdf 
 
  SANMARTÍ, Neus. 10 ideas clave: evaluar para aprender. Barcelona: Graó, 2007 https://books.google.es/books?isbn=8499802990 
 
  TEIJIDO PÉREZ, Marta María. Todo lo que necesitamos saber sobre las técnicas
de estudio. http://www.redem.org/boletin/files/charlas%20tcnicas%20de%20estudio-Marta-Teijido15-05.doc 
 
  VIZCARRO, Carmen. Identificación, desarrollo, y evaluación de objetivos de aprendizaje. Universidad de Castilla – La Mancha (UCLM), 2008. https://docplayer.es/81135528-R-e-c-s-revista-de-educacion-en-ciencias-de-la-salud.html
 
 
  ZABALA,  Antoni. 11 ideas clave: cómo aprender y  enseñar competencias. Barcelona: Graó, 2007. http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/AM/12/Evaluar_competencias_es_evaluar_procesos.pdf 
 
 |