- los informativos:  abarcan todos los géneros televisivos que constituyen los programas de carácter informativo, independientemente de que la información conlleve o no opinión e interpretación. 
- los de ficción: formados por todos los programas de entretenimiento, ocio o diversión, sin que por ello dejen de transmitir información (partimos que desde cualquier situación adquirimos información, entendiéndose ésta como un modelo de comunicación. 
 INFORMATIVOS:        
         
        LA NOTICIA TELEVISIVA 
Es el modelo informativo televisivo valorado como más objetivo. Se inicia con un proceso de documentación y está determinado por una unidad temática que puede abarcar infinidad de temas: desde una rueda de prensa a los encierros de San Fermín en Pamplona. 
        Presenta una estructura definida independientemente del contenido temático al que haga referencia. Esta estructura  es: 
        
          -  CABECERA: Su estructura puede variar en lo referente a extensión y organización. Consiste en una frase inicial  o de arranque  que puede cumplir diferentes funciones  antes de comenzar el desarrollo de la noticia. Puede ser:
            
              - Un titular: condensar la esencia de información en un número de palabras limitado. 
- Una entradilla: el primer párrafo de la noticia y además el núcleo fundamental de toda la información.
 
-  DESARROLLO: Puede presentar diferentes estructuras:
            
              - Rígidas  y flexibles: predominan estas últimas aunque existe cierta tendencia a la estructura de pirámide inversa.
- Comunes: es la estructura básica  de la noticia televisiva, consiste en una entradilla, pues el presentador contextualiza resaltando el núcleo de la información y algunos aspectos resaltantes, con el objeto de despertar el interés en el telespectador y atraer su atención y un desarrollo  o exposición de los hechos.
- Cronológicos: redactan los hechos según la secuencialidad temporal en la que se han producido o desarrollado. Su punto fuerte es la claridad.
- Interés periodístico: redactan los hechos siguiendo un orden basado en el interés informativo. Su punto fuerte es el poder de atracción que produce.
- Bocadillo: son noticias que narran dos aspectos diferentes de una misma noticia, o hechos diferentes próximos.
- Árbol: son noticias que ordenan su contenido informativo desde el que cuelgan escalonadamente cada uno de los diferentes aspectos o hechos sucedidos o acontecidos.
- Contradictorias: Noticias que en su relato oral y visual sobre un tema se contradicen semánticamente.
 
-  TRANSICIONES INTERNAS: Las transiciones de una noticia pueden presentarse de dos maneras diferentes:
            
              - Externas: aquellas transiciones que cumplen la función de separar unas noticias de otras dentro de un bloque temático diverso, telediario o avance informativo.
- Internas: son transiciones que se producen dentro de una misma noticia, para unir unos aspectos con otros.
 
-  CIERRE: 
 La noticia debe cerrarse con una frase contundente  que resuma la información principal o el núcleo informativo. Al igual que el arranque o cabecera, es uno de los componentes que más impresiona y perdura en el recuerdo.
EL REPORTAJE TELEVISIVO 
        El reportaje  (ejemplo de reportaje) es un género creado a partir de otros géneros, o sea, comparte característica de diferentes géneros: como por ejemplo, la encuesta o entrevista. Es el género de géneros, el más completo. 
        Tiene las siguientes características: 
        
          - Al igual que la noticia su función principal  consiste en informar, pero difiere de ésta, en su libertad expositiva así como, en la posibilidad de añadir un valor interpretativo. 
- Permite  al profesional: 
            
              - Contar a fondo una historia. 
- Desarrollarla  al completo en todos sus aspectos o hechos.
- Definir  a todos los protagonistas o participantes en el evento. Es un género que permite el uso de todos los recursos periodísticos.
 
- Requiere  el perfecto conocimiento y fusión del lenguaje escrito y audiovisual: contar o relatar un tema para que un público receptor pueda comprenderlo, asimilarlo e interpretarlo.
- Puede ser  de tipo: 
            
              - Informativo: explicar los antecedentes, desarrollar el tema y relatar las consecuencias o resultados derivados. 
- De opinión o interpretativo: humanizar, interpretar, orientar, etc.
- O indistintamente mezclar  opinión e interpretación junto con la información.
 
DOCUMENTAL 
        El documental televisivo  es idéntico al documental en el cine, puesto que se trata de un género creado y montado para ser emitido. Véase documental cinematográfico. 
        ENTREVISTA        
        
        Su objetivo principal es obtener información; pudiendo presentarse como tal (modo directo) o en forma de artículo o reportaje (modo indirecto). Puede ser considerada como un reportaje, mediante el cual, se dan a conocer los aspectos más relevantes obtenidos mediante el diálogo con uno o varios entrevistados. 
        Los tres tipos diferentes de entrevistas informativas se diferencian:
        
          -  En directo: No existe un guión, el presentador puede disponer de un depósito de posibles preguntas.
-  En diferido: Ofrece la posibilidad del montaje.
-  De carácter: 
 Refleja o transmite la personalidad del entrevistado.
El papel  del entrevistador consiste en transmitir confianza  y persuadir al entrevistado, creando un clima de conversación agradable para que el personaje se muestre como es en la realidad, muchas veces oculta tras una imagen pública determinada.