| 
         
        
         
 |   | 
 OBJETIVOS
 El enorme aumento  del volumen de datos, la prodigiosa evolución de las tecnologías implicadas y  la complejidad de las situaciones actuales hacen que hoy, para estar bien informados,  los individuos y las organizaciones deban disponer, además de los aspectos  materiales, de aptitudes y métodos de trabajo avanzados acorde con los  planteamientos de la actual sociedad multimedia y enredada.  Cada  vez más, las instituciones educativas están tomando conciencia de la  importancia de asegurar una formación a este respecto, en particular en la  enseñanza superior. Por ello, hay que reeducar a nuestros estudiantes que adquieran  aptitudes informativo-documentales básicas ante:   
        
          Una información cada vez más       heterogénea cuya autenticidad, validez y credibilidad han de ser       establecidas continuamente.  
          La necesidad de que cada       estudiante adquiera y desarrolle aptitudes transferibles y utilizables a lo       largo de toda la vida, así como que aprenda a aprender en una perspectiva       de solución de problemas en el marco de la actual cultura multimedia.  
          La comunicación a través de       internet: el correo electrónico, chats, videoconferencias, foros,       transmisión de ficheros, etc., presentan un nuevo sistema de trabajo       cooperativo en redes.
          Una información       multilingüística: del lenguaje audiovisual al mutimedia interactivo, los       hipertextos e hipermedias, SMS, smiles, etc.
          La demanda de los sectores       productivos que quieren personas capaces de dominar las nuevas       tecnologías  y las nuevas formas de       gestión, tratamiento y análisis de los documentos multimedia y digitales.
          La necesidad del conocimiento       de los sistemas informáticos: uso de las utilidades básicas del sistema       operativo: explorar discos, copiar, ejecutar programas, etc.; hardware       –ordenador y periféricos- y software –aplicaciones generales y       específicas-; nociones básicas        sobre redes informáticas: LAN, intranets; conocimientos sobre       mantenimiento y seguridad de equipos: antivirus, instalación o desinstalación       de periféricos y programas, etc. 
          La evolución hacia una       pedagogía activa centrada en el estudiante, basada en la solución de       problemas y en el desarrollo e implantación de las nuevas plataformas       tecnológicas de aprendizaje compartido.
          La necesidad de desarrollar una       actitud abierta y crítica sobre el uso personal y laboral de las nuevas       tecnologías de la información.  Apoyados en estos  nuevos fénomenos técnicos, que influyen directamente en la información tanto en  su estructura como en su contenido y difusión, hemos observado la preeminente  necesidad de instaurar una pronta y nueva aptitud de aprendizaje adecuada a los  nuevos medios difusores de información. Partiendo de esta iniciativa, el proyecto ALFAMEDIA, es un  instrumento de aprendizaje mixto o blended learning (una variante de  e-learning) que aporta al estudiante capacidad, destreza y habilidad en las  nuevas tecnologías informativas. La flexibilidad de este proyecto permite la  introducción del estudiante en el uso y comprensión de los canales de  comunicación; así como, es una aportación significativa en el desarrolllo de  los nuevos roles que deben adquirir los estudiantes ante la nueva sociedad  globalizada de la información en el marco de la convergencia del Espacio  Europeo de Enseñanza Superior. Los objetivos de ALFAMEDIA  van directamente dirigidos al aprendizaje del estudiante a través de las nuevas  tecnologías, así como al desarrollo, dominio, capacidad, etc.,  de sus aptitudes en el manejo de información multimedia. Destacamos los siguientes:  
        
          Dentro del Programa europeo eLearning       (2004-2006) queremos potenciar el desarrollo de contenidos y servicios de       e-aprendizaje, diseñando el portal ALFAMEDIA, como entorno de aprendizaje       multimedia en el marco de modelos socioconstructivistas.
          Exponer los principales hitos de la historia de       los canales de comunicación, para comprender el proceso función       informativa actual.
          Concienciar de la labor informativa y formativa       de los canales de comunicación de cara al proceso de aprendizaje frente a       su dimensión lúdico-recreativa.
          Conceptualizar los canales informativos en su       doble vertiente: como instrumentos técnicos y  como medios informativos, exponiendo sus peculiaridades       técnicas y lingüísticas.
          Capacitar en los procesos de codificación y       descodificación de los lenguajes empleados en los canales de comunicación.
          Caracterizar la información y su tratamiento en       los diferentes géneros, para adquirir técnicas de redacción, producción y realización.
          Destacar el estado actual y desarrollo que       presentan las nuevas tecnologías de la información en la sociedad       multimedia o sociedad-red.
          Integrar el aprendizaje de los estudiantes       universitarios en los planteamientos de la nueva cultura multimedia.
          Estudiar los media como objeto de análisis, y       sus mensajes como instrumento para trabajar contenidos académicos.
          Capacitar al estudiante en el uso de los       sistemas de símbolos propios de los medias en comparación con otros       lenguajes y sistemas de símbolos más tradicionales –manuales, monografías,       narraciones orales, etc.-
          Promover el ejercicio de contrastar       informaciones de los medias con distintas fuentes de su entorno –social,       medios de comunicación, etc.-
          Planear las tendencias presentes y futuras de la       gestión de contenidos en los medios informativos, y su integración en las       redes de comunicación.
          Fomentar la resolución de problemas utilizando       técnicas y recursos gráficos, con el fin de crear un foro de buenas       prácticas para el intercambio de experiencias y prácticas.
          Crear hábitos       de reflexión crítica sobre el impacto de los “media”  en general, y en particular el       multimedia en nuestras vidas y en nuestro aprendizaje. Tomando como referencia el portal  educativo e-COMS y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea en su  programa eLearning hemos detectado la necesidad de abordar el tema de la  alfabetización informacional a través de herramientas multimedia. Creemos que  esta dimensión metodológica y formativa entrenará al estudiante en la  adquisición de una serie de habilidades y competencias necesarias en nuestra  actual cultura multimedia y lo capacitará para afrontar mejor nuevos retos  profesionales.   |   | 
         
        
         
 |