| 
           
               ¿Cómo  contribuyen las herramientas de comunicación en el proceso de  enseñanza-aprendizaje? 
NAVEGADORES
          
              DEFINICIÓN
              Los  navegadores son aplicaciones que nos permiten acceder a la    World Wide Web, es decir, a la red. 
              Se  trata de un software que permite recuperar y visualizar documentos escritos,  normalmente en HTML, llamadas páginas web que contienen texto, imágenes,  gráficos y otros elementos multimedia. 
              HTML  es un lenguaje de programación que se utiliza para escribir documentos web, que  utiliza códigos o etiquetas que los navegadores entienden y que determinan cómo  las páginas van a verse.  
              Los  documentos web se caracterizan por poseer hipervínculos o enlaces que permiten  enlazar distintas partes del mismo documento o enlazar con otras páginas web u  otros servicios existentes en la red. El seguimiento de los enlaces de una  página a otra se llama navegación. Esta navegación por la red, gracias a los  navegadores, posibilita el acceso a un elevado número de recursos de todo tipo  y de todo el mundo.               
                
              ESTRUCTURA Y 
              FUNCIONES DE LOS NAVEGADORES
              Existe  una variada gama de navegadores: Internet Explorer, Netscape Navigator, Opera,  Mozilla..., aunque los dos primeros son los más populares y los más utilizados.  Todos los navegadores disponen de variadas herramientas para facilitar al  usuario la navegación por la red, por lo que tienen entre sí más similitudes  que diferencias. Su estructura es por tanto, bastante similar y las  funcionalidades que proporcionan se podrían resumir en las siguientes:               
              
                - Barras  de herramientas, con botones que orientan la navegación del usuario: botones de  atrás y adelante, que llevan a la página web visitada con anterioridad o a la  página posterior; botón de inicio que lleva a la página configurada por el  usuario, botón de recargar o actualizar; botón de detener la navegación; botón  de búsqueda que nos posibilita hacer búsqueda en una serie de buscadores  proporcionados por el propio navegador.
 
                - Favoritos  o Marcadores (Bookmark): nos permite guardar de manera organizada las  páginas o sitios web que visitamos y que nos resultan interesantes para visitar  posteriormente. Posibilita la creación de carpetas y subcarpetas para ordenar y  clasificar estos sitios web, de manera que sólo pinchando en la URL guardada, accedemos al  sitio web sin tener que volver a teclear la dirección.
 
                - Barra  de dirección: Es el espacio en donde se teclea la dirección o URL del sitio web  que queremos visualizar. Este pequeño recuadro de edición dispone de un pequeño  triángulo en el margen derecho que hace que se despliegue una ventana con las  demás urls que hemos visitado, lo cual posibilita acceder a ellas, sólo  pinchando en la que nos interese. Es una forma rápida de acceder a direcciones  ya visitadas.
 
                - Historial:  Se trata de otro medio de orientación para el usuario en la navegación, y que  se encuentra también en la barra de herramientas. Pinchando sobre él, tenemos  acceso a un histórico sobre los sitios web visitados en el día de la consulta y  en días anteriores. Ello posibilita que podamos acceder también rápidamente a  sitios web visitados con anterioridad y que no hayamos guardado entre nuestros  favoritos.
 
                - Barra  de menú: con distintas funcionalidades y similar a cualquier otra aplicación  informática. Algunas de las funciones más utilizadas se encuentran también como  botones de acceso directo en la barra de herramientas situada más abajo.
 
                - Barra  de estado: se encuentra situada en la parte inferior de la ventana de nuestro  monitor e indica el progreso en la descarga de la página web que vamos a  visualizar
 
                - Barra  de desplazamiento: es una barra vertical, situada a la derecha de la ventana  del navegador y nos permite subir y bajar en la página web que estamos  visualizando.
                  
  
                 
               
              NAVEGADORES DE ACCESO ALTERNATIVO 
              Resulta  interesante mencionar la existencia de navegadores denominados “navegadores de  acceso alternativo” que se caracterizan por presentar la información de las  páginas web de manera distinta a la convencional, normalmente en formato texto  o mediante audio y síntesis de voz. Estos navegadores están dirigidos a una comunidad  de usuarios específicos, que por distintos motivos sufren de alguna  discapacidad. En realidad, los navegadores que, por el contrario, pueden  considerarse como estándar, como Internet Explorer o Netscape, suelen incluir  también características que les permiten realizar un acceso a las páginas web  en formato alternativos, con lo cual, no existe realmente una frontera clara  entre ambos tipos (ROMERO, R., ALCANTUD, F. y FERRER, A. “Mejorar la  accesibilidad de la red: Accesibilidad de los navegadores web” [en línea] En  Estudios de Accesibilidad a la Red. Universidad de Valencia, 1998. Disponible en http://acceso.uv.es/accesibilidad/estudio/navegadores.htm (consulta  octubre 2005) 
En cualquier caso, los navegadores de acceso alternativo más 
  utilizados son los siguientes:  
              - 
                
Lynx (http://lynx.browser.org ): es el navegador sólo-texto más popular a nivel mundial.   Desarrollado inicialmente para la plataforma Unix, actualmente existen  versiones que funcionan en otros sistemas operativos, incluido Windows 95.  
               
               
            CORREO ELECTRÓNICO 
         
              DEFINICIÓN
              El  correo electrónico es un servicio de red que permite enviar y recibir mensajes  entre los usuarios a través de Internet. Además de los mensajes, también  permite el envío y la recepción de ficheros adjuntos en todo tipo de formato  (texto, imágenes, vídeo, sonido…). 
CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO
              El  hecho de que los mensajes sean tratados informáticamente permite una gran  facilidad de gestión de los mismos: permite guardarlos por temas, por  fechas..., eliminarlos, copiarlos, reenviarlos, etc. Por lo tanto, el correo  electrónico posee una serie de ventajas frente al correo tradicional y son la  rapidez, la comodidad, el bajo coste, la fiabilidad y su fácil organización. 
              Para  poder hacer uso del correo, el usuario debe de disponer de una aplicación  específica denominada programa lector de correo electrónico. Generalmente, los  navegadores, como Internet Explorer o Netscape, entre sus herramientas,  incluyen un programa de este tipo (Outlouk, Microsoft Outlook, Netscape  Messenger). No obstante, existen otras opciones comerciales en forma de  programas específicos de correo electrónico, como Eudora, Pegasus... 
              Por  otro lado, algunos de los principales proveedores de servicio de Internet,  proporcionan también cuentas de correo a sus usuarios, muchas de ellas  gratuitas y accesibles desde páginas web, casi con las mismas prestaciones que  los programas comerciales. 
              Los  mensajes de correo electrónico que se mueven por Internet utilizan un protocolo  de comunicación estándar llamado SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), que  define el formato que deben tener los mensajes de correo electrónico y cómo  estos mensajes deben ser manejados por la red. Este protocolo creado en los  años 80 se completó con un nuevo estándar denominado MIME (Multipurpose  Internet Mail Extensión), para evitar incompatibilidades entre distintos  ordenadores y sistemas. 
              Cada usuario se identifica  por una dirección electrónica, que es única y que tiene la siguiente  estructura:  
                nombre_usuario@dominio.subdominio  
              El correo electrónico  funciona de manera similar al correo postal. El mensaje se escribe en nuestro  ordenador, y una vez acabado, si decidimos enviarlo, pasa al servidor de correo  electrónico que cada uno tenga, que sería como la oficina de correos  particular. Desde allí, se envía a la oficina de correos del destinatario, donde  cada usuario dispone de un buzón particular y donde el mensaje se queda hasta  que éste lo recoja, cuando abra su programa de correo electrónico. POP (Post  Office Protocol) es el nombre del estándar de Internet que maneja esta  operación. 
  
              PARTES DE UN MENSAJE
              Un mensaje de correo consta de dos partes:  
              
                CABECERA: En la cabecera se especifican 
                todos los datos relacionados con la gestión del mensaje:  
               
                  
                    - PARA: 
                      (To): dirección o direcciones de los 
                      destinatarios 
 
                    - DE: 
                    (From): Dirección del remitente. Normalmente 
                  este dato está configurado de forma que es introducido 
                  automáticamente por el programa de correo electrónico 
 
                    - ASUNTO 
                    (Subject): Se indica de forma breve de qué va el mensaje 
 
                    - COPIA 
                    (Cc): Se especifican las direcciones de 
                  otros destinatarios a los que pretendemos enviar copia 
                  (Carbon Copy): En este caso, todos los destinatarios 
                  del mensaje reciben notificación de a quién se le ha enviado 
                  copia del mismo. 
 
                    - COPIA 
                    BLINDADA (Bcc): Si se desea que nadie sepa 
                    del envío de una copia del mensaje a una dirección o 
                    direcciones determinadas (Blind carbon copy). Aquí 
                    las direcciones no aparecerán en la cabecera del mensaje 
                    enviado. 
 
                    - ADJUNTAR 
                      (Attachment): Se pueden adjuntar ficheros de 
                    todo tipo. 
 
                                     
                  CUERPO: El texto del mensaje.                     FUNCIONES DE LOS PROGRAMAS DE CORREO 
              ELECTRÓNICO
              Existen diversos programas de correo, que proporcionan 
              diferentes utilidades: Estas suelen ser las más importantes: 
              
                - Manejar  carpetas: para facilitar la organización de los mensajes recibidos, enviados y  borrados. Permite además que el usuario pueda definir tantas carpetas o  subcarpetas como necesite para clasificar los mensajes.
 
                - Reenviar  mensajes recibidos
 
                - Responder  a mensajes recibidos (reply)
 
                - Definir  una firma del remitente e incluirla en los mensajes enviados
 
                - Mantener  una agenda personal de direcciones
 
                - Adjuntar  archivos de texto, audio, vídeo...
 
                - Y  otras funcionalidades como priorizar el mensaje, demandar acuse de recibo, etc. 
  
              El  correo electrónico se utiliza principalmente en los entornos de  enseñanza-aprendizaje para mantener en contacto al profesor con los alumnos y a  los alumnos entre ellos, proporcionando la posibilidad de una comunicación  recíproca, para consultas, tutorías, intercambio de informaciones,... 
LISTAS DE CORREO 
          
              DEFINICIÓN
              Es  otro servicio de mensajería electrónica, también llamado listas de  distribución, que facilitan que un conjunto de personas interesadas sobre un  mismo tema intercambie sus opiniones y pareceres mediante el correo  electrónico. 
              “Grupos de discusión sobre temas concretos, a  los que puede suscribirse cualquier persona que disponga de correo electrónico  para recibir diferentes mensajes emitidos por quienes forman parte de la lista”  (Glosario de términos sobre Internet, 2005) 
              Las listas de correo  constituyen una vía de comunicación excelente para difundir información  especializada, puesto que suelen crearse en torno a un tema particular en el  que hay un grupo de personas interesadas. Los archivos de preguntas y  respuestas suele constituir un magnífico repositorio de conocimiento  especializado.               
               TIPOS DE LISTAS DE CORREO
              Existen listas de correo  públicas y listas de correo privadas, a las que es necesario subscribirse  previamente para poder recibir los mensajes de los usuarios. Suelen disponer de  una administrador (una persona o una máquina automática) que se encarga de  distribuir los mensajes, gestionar las latas y las bajas y dirigir esa lista  
              Las listas de correo  pueden ser además moderadas o no moderadas. En las listas moderadas todos los  mensajes son revisados por una persona o grupo de personas que se encargan de  filtrar los contenidos más interesantes y adecuados para la temática de la  lista.  
              Para encontrar listas de  correo, existen buscadores de listas, o listados de listas de correo, como por  ejemplo, los que proporciona RedIris en el entorno académico. 
FOROS
            
              DEFINICIÓN
              "Espacio 
              virtual creado en Internet o en una Intranet en donde los usuarios 
              pueden enviar y contestar mensajes que pueden ser leídos por otros 
              usuarios" (Glosario de términos, 2004) 
              "El foro es un 
              espacio de encuentro, un momento para la discusión y la 
              interacción." (Núñez, F.; Gálvez, A. y Vayreda, 
            A.) 
              FUNCIONAMIENTO
              Generalmente,  existe la figura del moderador o animador del foro, que es quien selecciona un  tema y lanza al foro una serie de cuestiones en torno a las cuales se debate y  se discute con la participación de todos los que envían sus opiniones.  
              Al  igual que las listas de correo, constituyen una fuente de información  importante en la que queda constancia de las participaciones y opiniones de  todos los que participan en él. Fomenta además la participación y estimula la  capacidad de diálogo y el espíritu crítico. 
CHATS
          
              DEFINICIÓN
              Es un servicio que permite la comunicación simultánea de 
              dos o más usuarios a través de Internet. 
           
              FUNCIONAMIENTO
              Generalmente,  este término se aplica a conversaciones a través de mensajes escritos, aunque  también existen chats que incluyen intercambio de sonidos e imágenes. 
              En  el contexto educativo, los chats suelen utilizarse para desarrollar sesiones de  discusión sobre un tema o para realizar tutorías electrónicas en línea. 
              Existen  programas específicos para poder participar en los chats: es el servicio  conocido como IRC (Internet Relay Chat), que actúa como interfaz entre el  usuario y el programa servidor existente en un ordenador remoto. Una vez  conectado al servidor de IRC el usuario puede elegir unirse a una o varias  conversaciones establecidas en ese momento en el servidor. Esas conversaciones  suelen llamarse también salas o canales. 
  
            VIDEOCONFERENCIAS
           
              DEFINICIÓN
              Servicio que permite  mantener reuniones a grupos de personas situadas en lugares distintos mediante  la transmisión bidireccional y simultánea de imágenes en movimiento y sonido a  través de Internet.  
              La videoconferencia  consiste en un servicio multimedia que permite a varios usuarios mantener una  conversación a distancia en tiempo real con interacción visual, auditiva y  verbal. (Wikipedia). 
FUNCIONAMIENTO Y CARACTERÍSTICAS
              Al ser un servicio interactivo que se desarrolla en tiempo real 
              puede aplicarse en una amplia gama de contextos: reuniones de 
              ejecutivos, telemedicina, educación a distancia, seminarios, 
              cursos especializados, etc. 
              CARACTERÍSTICAS: 
              
                - Ser un servicio integral: permite el envío de imagen, sonido 
                y datos 
                
 - Es interactivo: pues permite la comunicación en ambos 
                sentidos 
                
 - De calidad y de alta definición: depende de la 
                infraestructura de conexión 
                
 - Es un servicio de comunicación sincrónico, en tiempo real 
                
  
              En los contextos educativos, la videoconferencia abre una 
              amplia gama de posibilidades pedagógicas, pues permite la 
              incorporación de otros medios como vídeos, multimedia, pizarras 
              electrónicas, y otras aplicaciones informáticas. 
             
             |