|     
             PAUTAS PARA LA PROACTIVIDAD de STEPHEN COVEY
                Reconocer que existe un espacio interior en el que 
                determinar nuestra respuesta al margen de las condiciones 
                externas. 
                Tomar la iniciativa, aportar soluciones con los problemas, 
                vender  soluciones en vez de productos. 
                Actuar 
                Reconocer el estado de proactividad en el que realmente 
                estamos. 
                Desarrollar nuestras capacidades, habilidades y 
                responsabilidad para aumentar nuestro margen de acción, al que 
                Covey llama "círculo de influencia". 
                Trabajar sobre lo único que tengo control: yo mismo. 
                Reconocer que nuestra respuesta a los problemas es parte del 
                problema y que puedo intentar elegir la respuesta más 
                conveniente. 
                Comprometerse y mantener los 
            compromisos. 
 CÓMO FIJAR METAS Para fijar las metas, debes centrarte en dos dimensiones: por 
              un lado, tus roles principales y, por el otro, la línea del 
              tiempo.
 Los roles son las distintas facetas relativamente 
              independientes de la vida en las que nos desempeñamos: como hijos 
              o padres, como amigos, como aficionados, como profesionales, como 
              seres que tienen que cuidar de su cuerpo, de su mente y de su 
              espíritu, etc. Cada uno debe determinar sus roles, aunque muchos 
              son universales: desarrollo del sí mismo en sus diferentes facetas 
              -salud, deporte, etc.-, relación con los demás, trabajo y 
              desarrollo profesional, seguridad y desarrollo económico, tiempo 
              libre, compromiso comunitario.
 
 Controlar la línea del 
              tiempo significa hacer cortes para verte cómo querrías estar 
              dentro de un año, de dos años, de cinco, de diez, de veinte, de 
              cincuenta y al final de la vida respecto a los diferentes roles. 
              Luego es necesario ir compatibilizando las diferencias que surgen 
              entre esos niveles, y salir al paso de aquellas contingencias de 
              la vida que modifican de forma ineludible nuestro 
              camino.
 
 Las metas siempre son renunciables, pero es 
              necesario tenerlas lo más claras posible. Concreta al máximo tu 
              visión, intentando imaginarte con claridad cómo te quieres ver en 
              cada uno de los aspectos importantes de tu vida. Especifícala en 
              resultados que quieres alcanzar.
 ALGUNAS HERRAMIENTAS DE CONTROL DE TIEMPOLA 
              LISTA DE TAREAS. Llévala al día. Táchalas conforme 
              vas cumpliéndolas. Si quieres, guarda un histórico para examinar 
              tu uso del tiempo. LA 
              AGENDA. Sirve para situar todas las actividades que 
              llevan fecha o que vas planificando que pasen de la lista de 
              tareas a tu actividad diaria. LOS 
              PROYECTOS. Las listas de tareas específicas para 
              desarrollar proyectos. Deben ser integradas cuando va procediendo 
              en la lista de tareas diaria y la agenda. LAS 
              PLANIFICACIONES. Son listas organizadas y 
              priorizadas de lo que queremos conseguir en un plazo dado. Pueden 
              ser generales o parciales, pero siempre es conveniente que exista 
              una de orden general para que no se desequilibren los distintos 
              aspectos de nuestra vida. EL PROYECTO 
              PERSONAL. Es un documento en el que están 
              establecidos los roles y las metas a lo largo del tiempo. |