FAQ'S
Qué es una imagen fija Cualquier representación de objeto o personas, fijada en un soporte
Qué es una imagen en movimiento
No existe en sí imágenes en movimiento, sino imágenes fijas que al superponerlas sucesivamente dan la sensación de movimiento. Esta sensación de movimiento se crea en el cine por 24 fotogramas al segundo, mientras que en la televisión son 25.
Qué es un nuevo documento
Es un documento que aparece con la sociedad de la información, que combina diferentes elementos como imágenes, gráficos, texto y sonido, expresiones cinestéticas, o elementos manipuladores.
Qué es un documento icónico
Documento que además del texto tiene imágenes. Puede ser de tipo icónico, artístico, fotográfico y gráfico.
Qué es un documento audiovisual
Es un documento que combina lo sonoro, lo visual y transformaciones audiovisuales de carácter técnico y retórico, puede tener movimiento.
Qué es un documento digital
Globalmente es un término que agrupa los documentos que no están en formato papel, y que se apoyan en las nuevas tecnologías.
Qué es un documento multimedia
Es un documento que combina texto, imagen y sonido. Se relaciona con los metadatos.
Análisis de los nuevos documentos
Existen varios tipos de análisis que se adaptan a estos documentos, son los siguientes: análisis formal, análisis del sonido, textual, de contenido. Los documentos audiovisuales, digitales y multimedia tienen un análisis particular.
Qué es el análisis formal
Se refiere a los datos externos del documento relativos al soporte documental y que nos permite identificarlo en el seno de una colección, como es el título, autor, etc.
Qué es el análisis de contenido
Este análisis pretende descomponer los elementos fundamentales de un documento (texto, imagen, etc.) para extraer la información relevante, obteniendo como resultado un resumen, palabras clave, etc.
Cómo se analiza una imagen fija
Pasa por cuatro fases que son : el visionado o lectura, el análisis denotativo, el análisis connotativo y la representación del contenido documental.
Qué es el análisis denotativo
Este análisis permite reconocer la estructura representativa del documento. Se basa en la lectura objetiva de los elementos del documento, esto es de lo que se ve, representando con simbología los datos relevantes. Es equivalente al resumen.
Qué es el análisis connotativo
Se basa en la lectura subjetiva de la descripción global del documento imagen, esto es en la lectura de lo que se interpreta, incorporando al analista sus propias apreciaciones, valoraciones, etc. La interpretación personal puede hacer que una misma persona perciba la imagen de acuerdo con un contexto y un espacio dado o bien la interprete según la estructura formal y organización que presenta. Generalmente equivale a los descriptores connotativos.
Cómo resumir una imagen
Se puede resumir de diferentes formas según el tipo de documento, tratando de analizar el contenido de forma adecuada y completa.
Cómo indizar una imagen
Globalmente se hace a través de estas fases: análisis, descripción, asignación de puntos de acceso y ordenación o construcción del índice. Se adapta a cada tipo de documento.
Qué beneficios aporta resumir e indizar documentos
Estas operaciones permiten descomponer el contenido y coger la información más relevante, creando herramientas que posteriormente nos ayudaran a la selección y recuperación de aquellos documentos que más nos interesen.
Características que influyen en la descripción de la imagen
Desde el punto de vista formal en la descripción influyen factores como es el soporte, la estructura formal, la presentación, encuadre, angulación, etc. El contenido se describe a través del resumen y los descriptores.
Cómo recuperar una imagen
Se puede recuperar o bien a través de un mosaico o con palabras clave o también rastreando por el formato. En Internet se están desarrollando motores de búsqueda especializados en la recuperación de imágenes.

|